Apoyar, divulgar, defender y promocionar al gobierno de Cristina Fernández.
Por convicción y decisión propia.
"Tener la claridad en las ideas, firmeza en las convicciones y la valentia en la ejecucion de dirigir hacia un final exitoso a sus representados" Cristina Kirchner.
La presidenta Cristina Fernández recibió hoy en audiencia a miembros de las comitivas internacional y nacional de la Marcha mundial por la paz y la no-violencia, que recorrerá una distancia de 160 mil kilómetros por tierra en los cinco continentes.
La presidenta Cristina Fernández encabezó la ceremonia de firma de un convenio de cooperación y asistencia en materia de salud para personas privadas de su libertad. Allí abogó por "constituir una sociedad más justa" para alcanzar más seguridad y más igualdad.
En ese acto, que tuvo lugar en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, la Jefa de Estado señaló que el convenio firmado "tiene como premisa básica el ejercicio y el respeto de los derechos civiles, porque las penas son privativas de la libertad, pero no de los demás derechos de las personas".
"La verdadera reforma pasa por una sociedad más justa y más equitativa", remarcó Cristina Fernández, e inmediatamente agregó que "no hay modelos de cárceles perfectas en una sociedad que piensa que a una persona que delinque hay que despedazarla y que no debe recibir ningún atención".
En el acto de apertura de sobres de licitación para la producción de vacunas contra la Gripe A(H1N1), la Presidenta aseguró que para febrero se producirán "un millón de vacunas" para distribuir entre los para los más necesitados, y que "serán 9 millones en total las producidas durante 2010". En el acto, la Presidenta aseguró que desde el inicio de su gestión está "trabajando muy fuertemente en todos los sectores para que la Argentina sea un país cada vez mejor". Por otra parte, lamentó la existencia de una suerte de "campaña" para "instalar el desánimo en los argentinos con la idea de que las cosas nos van mal y que nada no sale bien".En ese marco, criticó a aquellos que tienden a alarmar a la población y los calificó como "aprendices y divulgadores de cataclismos", al tiempo que les pidió "abandonar la esquizofrenia como política comunicacional y social". "Parecía que los argentinos nos íbamos a morir como moscas, de a millones", criticó la Presidenta respecto a la difusión que tuvo la pandemia de Gripe A(H1N1). Y señaló que ello finalmente no fue así gracias a la "prevención basada en la información correcta". "Estoy convencida de que cuando podamos tener las cifras de todo el país, vamos a tener menos muertos por este tipo de enfermedades que en años anteriores", dijo la Presidenta, y agregó: "Tenemos que abandonar la esquizofrenia como política comunicacional". La Presidenta señaló que "lo que pasa y lo que cuentan que pasa son dos cosas diferentes", y en ese marco reclamó que informes periodísticos aborden temas tales como la eficiencia del Hospital de Niños Garrahan, el que "no tiene nada que envidiarle a países desarrollados", o que en en "este año la industria farmacéutica exportó más que el anterior".
La presidenta Cristina Fernández encabezó la presentación del informe del primer concurso de ley de Promoción de Inversiones. En el acto, la mandataria resaltó las cifras de exportación de carne registradas durante este año, y dijo que "es importante dar los datos que muestran una Argentina diferente, una Argentina real". "Este año hemos exportado 586 mil toneladas de carne, una cifra sólo superada por el récord obtenido en 2005", dijo la primera mandataria al presidir en Casa de Gobierno la presentación del informe del primer concurso de ley de Promoción de Inversiones. "Este dato tan puntual de un sector que tantas discusiones y debates ha traído sobre si íbamos a quedarnos sin carne o no, lo cierto es que hemos exportado respecto del año pasado, un 60, un 70% más, lo cual habla claramente del crecimiento del sector", aseveró la mandataria en el acto. "Es bueno resaltar esto por muchas cosas que uno escucha, lee publicadas o mira por la Argentina que se televisa. Estamos muy contentos porque, además, hemos experimentado un crecimiento en destinos", subrayó Cristina Fernández. Luego de detallar estos valores, la Presidenta afirmó que "es bueno recalcar que este año ha sido un año de estrangulamiento del sector externo, en materia de exportaciones", no obstante lo cual los valores se ubicaron al nivel "del mejor año, que fue el 2005", en lo que hace a exportaciones de carnes. "Así, estamos viendo claramente la diferencia entre lo que se dice y lo que pasa realmente y, no con ánimo de polemizar, sino de dar datos que demuestran que hay otra Argentina diferente, la Argentina real", señaló la Presidenta al presentar el informe del primer concurso de ley de Promoción de Inversiones.
Cristina Fernández presidió hoy el de entrega de 1.691 certificados de viviendas populares para San Juan, y a su vez dio inicio a los trabajos de construcción de una importante obra hidroeléctrica para esa provincia, a través del sistema de videoconferencia, desde el salón Sur de la Casa de Gobierno. "Es la continuidad de una obra fantástica, como fue la del Dique Caracoles", que "pone a San Juan en un lugar muy importante para Argentina, sobre todo para un Argentina que nunca posaba sus ojos en el país profundo", expresó la Mandataria. Además, agradeció el saludo de los obreros de la construcción presentes en el acto en San Juan, y en ese marco señaló que "una de las cosas más importantes que puede tener una sociedad es el trabajo de sus hombres y mujeres".
Cristina llegó a las 19 hs del miércoles y se dirigió a su casa en forma separada con Kirchner.
La Presidente recibió la Navidad con su esposo y su hija Florencia en la residencia que posee en la zona de Chacras, en Santa Cruz, adonde regresará la semana próxima para festejar el año nuevo.
La mandataria dijo días atrás que para esta Navidad tenía "un poco la familia desperdigada, pero en Año Nuevo estamos todos con Alicia y mis suegros".
Si bien la Presidenta retornará el lunes a sus actividades oficiales en la Casa Rosada, en el Calafate esperan su regreso para el miércoles dado que organizará una nueva cena en su residencia para recibir el 2010 con la familia completa.
La presidenta presentó en La Matanza una nueva etapa del programa Argentina Trabaja. "Quiero que todos y cada uno de los argentinos tenga trabajo porque el pueblo solo puede ser libre cuando puede decidir su vida y darle así educación, salud y vivienda a sus hijos", afirmó la Mandataria en el acto.
La primera mandataria afirmó que "a través de este plan de trabajo y de las asignaciones universales cada uno de ustedes no va a depender más del político de turno, es un derecho de ustedes".
"Todo es de ustedes y solamente de ustedes, no permitan que nadie venga a reclamarle un agradecimiento, no permitan que alguien venga a decirles que gracias a esto lo obtuviste, que nadie les pida nada a cambio, sólo trabajo", dijo la Presidenta.
"Me faltan hacer muchas cosas porque todavía hay argentinos y argentinas que no han podido acceder a un trabajo inscripto. Yo quiero que todos y cada uno de los argentinos tenga trabajo porque el pueblo solo puede ser libre cuando puede decidir su vida y darle así educación, salud y vivienda a sus hijos", dijo la mandataria La Presidenta sostuvo que su compromiso con "los más humildes de la patria" no sólo "sigue inalterable, sino que lo voy a profundizar todos y cada uno de los días de mi gobierno".
"Hoy ustedes representan a todos los humildes de la patria y mi compromiso con ustedes, con la nación argentina, con la causa de ser un país más independiente y soberano, no sólo sigue inalterable, la voy a profundizar todos y cada uno de los días de mi gobierno", agregó Cristina Fernández.
La presidenta Cristina Fernández encabezó la ceremonia de entrega de insignias y espadas a los oficiales superiores de las Fuerzas Armadas, recientemente ascendidos con acuerdo del Senado.
En este marco, Cristina Fernández subrayó que el Gobierno nacional está "empeñado, no sólo en generar trabajo y valor agregado a los recursos primarios, sino también en excelencia en tecnología e innovación, para que llegue este crecimiento a toda la sociedad".
La Presidenta agregó que Argentina ahora consume y no exporta su energía y explicó que "en los países serios exportar energía es casi un pecado, porque consumirla dentro del país significa que el país tiene fábricas, trabajadores y consumo".
Por otra parte, la Jefa de Estado remarcó "a partir de este plan estratégico, la política en materia de inversión será muy superior todavía a la que venía realizándose", al tiempo que resaltó que el plan de la compañía es "muy federal y nacional", ya que se tomó "la decisión de explorar el conjunto del país porque muchas provincias tendrán la gran oportunidad que tal vez hoy no tengan".
Finalmente, la Presidenta subrayó que "el gobierno ha venido apoyando - y lo seguirá haciendo - esta decisión de YPF; una empresa que está en el corazón de todos los argentinos y que forma parte de la historia de la Argentina".
Asimismo, YPF avanzará en el segundo semestre de año próximo con la búsqueda de hidrocarburos en las Islas Malvinas. Además, la empresa ofrece inversión para la exploración en los 163 bloques que ya fueron asignados a otras compañías o consorcios donde YPF no tenga actualmente participación.
La presidenta Cristina Fernández participó del acto de inauguración de una planta procesadora de huevo en polvo y huevo líquido, y de un criadero modelo de cerdos, en la localidad bonaerense de Marcos Paz. Y anunció que impulsará la creación de una escuela agrotécnica para ese partido. La nueva planta procesadora de huevos, perteneciente a la firma Las Acacias, permitirá procesar 4000 cajones de huevo diarios, y requerirá alrededor de 100 operarios. Su construcción fue financiada enteramente con capital nacional.
En tanto, el criadero modelo de cerdos, de la firma "Cabañas Argentinas del Sol", cuenta con más de 980 madres, y dispone de biodigestores para el procesamiento del estiércol, que tiene como objetivo eliminar la polución y obtener energía.
antes de venir aquí, estuvimos en otro emprendimiento, del presidente de la Sociedad Rural, y quiero detenerme unos minutos, porque es impresionante. Él se dedica a la cría de cerdos y hoy me mostró lo que constituye la integración total de la producción del cerdo, porque con los excrementos -Daniel no se animó a decirlo porque es políticamente correcto, pero yo que no soy políticamente correcta, ni lo voy a ser nunca - del cerdo ese señor, que está sentado ahí, genera toda la energía que demanda su propio establecimiento de cría de porcinos y por lo tanto le cierra aún más la ecuación económica, espanta las moscas, que estaba muy preocupado el Intendente y calculo que todos, tiene energía renovable, sustentable con lo cual cierra todo su ciclo económico, porque él también produce, además, con lo que queda del excremento, después que produce gas, los fertilizantes que utiliza en la tierra, donde cultiva el grano, que mete dentro de sus cerdos, dijo Cristina.
La próxima vez que venga a Marcos Paz voy a venir también a otra inauguración, pero esa inauguración la vamos a hacer nosotros, porque voy a instruir al Ministro de Educación para que implemente, aquí en Marcos Paz, una Escuela Agrotécnica, para que dé capacitación y salida laboral a todos nuestros jóvenes. (APLAUSOS). Yo le pregunta recién al Intendente cuántos eran aproximadamente su población escolar secundaria y él me hablaba aproximadamente de 2.000 jóvenes.
Por eso, hoy a la mañana estuve con un gigante. YPF, un gigante que vuelve a ser presidido por un argentino, lo cual también constituye un gran orgullo para todos nosotros por lo que significa históricamente los Yacimientos Petrolíferos Fiscales en nuestra vida, en nuestra historia y en nuestra identidad como país y como nación. Hoy con un gigante y ahora con pequeños gigantitos chiquitos, aquí en Marcos Paz, que todos juntos y diciéndoles que este es el modelo de Argentina que yo quiero: valor agregado a nuestros recursos, a nuestras materias primas para que haya trabajo, para que el trabajo sea bien remunerado, para que todos tengamos la oportunidad de la igualdad, como siempre digo. Y la oportunidad de la igualdad la da la educación, pero la oportunidad de la igualdad la da también el trabajo.
Siempre pienso que por más que hubiéramos tenido una ley, como la que tuvimos, desde fines del siglo XIX, la Ley de Educación que daba igualdad para todos y la constituía en enseñanza obligatoria, si mis padres no hubieran podido tener una mejor condición económica que me hubiera permitido llegar a la Universidad, tampoco hubiera llegado a este lugar desde el que le estoy hablando hoy.
Por eso, educación y trabajo, junto a la salud - como lo decía ayer en la inauguración del hospital de Ezeiza - son los tres valores básicos que movilizan a la sociedad. Cuando uno tiene educación, cuando tiene trabajo, cuando tiene salud, bueno lo demás ya es una cuestión de cada uno. Pero digamos que tienen todas las oportunidades que es lo que tenemos que dar, oportunidades para que la gente decida la vida que quiere tener, que cada uno sea constructor de su destino. Es muy difícil ser constructor de un destino si no se tiene educación, si no se tiene trabajo, si no se tiene salud. Una Argentina más equitativa, más justa y más segura va a requerir de eso: de igualdad de oportunidades para todos sus jóvenes, para todos sus hombres y mujeres. Esa es la base de la verdadera sociedad desarrollada, integrada, segura y equitativa con que todos soñamos.
En la ceremonia, la Jefa de Estado aseguró tener "la camiseta puesta de la Argentina, no solo para el deporte, sino para todo". En ese marco, defendió la iniciativa de financiar el ENARD a través de un mínimo impuesto sobre la facturación de los teléfonos celulares, dado que su impacto es "irrisorio" a nivel individual, pero muy importante en conjunto, según indicó. Para la Presidenta, a partir de la constitución de este fondo mejorará notablemente la promoción del deporte nacional. Por eso, señaló que instruirá al Ministerio de Educación para que "la práctica deportiva sea una materia de mayor fuerza en los colegios". En tanto, Gerardo Werthein puso en relieve que con la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo "es la primera vez alguien hace algo concreto que se va a cristalizar en algo muy importante para nuestro deporte". "Se lo quiero agradecer, porque creo que dentro de algunos años, cuando miremos para atrás, diremos que hubo un antes y un después del ENARD", le señaló Werthein a la Presidenta de la Nación.
Asimismo, señaló que las cuentas del país en general "se van recuperando" luego haber perdido recaudación por baja de consumo por más 34 mil millones de pesos. "En este mes de noviembre vamos a superar en 46,2 %" de crecimiento en la recaudación. "Por esa administración en este año 2009, el peor año en la historia económica del mundo, nosotros vamos a batir récord de superávit comercial y lo vamos hacer contra el mejor superávit comercial de nuestra historia, el del año pasado, 2008", dijo la Jefa de Estado, y agrego: "eso también es gestión y administración".la cifra se colocará, según informó la Mandataria, en alrededor de 2.800 millones de pesos.
"Ya pasó lo peor, y para 2010 auguro que llegaremos a las 700 mil unidades, que es el objetivo que nos tenemos que fijar", dijo la Mandataria.
La nueva Pick-Up recibió el nombre de Amarok, que significa Lobo en el idioma del pueblo Inuit -también conocido como esquimal- y será producida en forma exclusiva en Argentina. La compañía alemana invirtió 1.300 millones de pesos para adecuar la planta de General Pacheco a los requerimientos para la producción de este tipo de vehículos.
La presidenta Cristina Fernández encabezó el acto de licitación de cupos de créditos, en el marco del Régimen de Bonificación de Tasas para PyMEs, en el Microcine del Ministerio de Economía.
En el acto, la Presidenta destacó "la ayuda, la promoción y la acción contracíclica" puesta en marcha por el gobierno nacional durante el año que finaliza, al que calificó como "el más crítico desde 1930". En ese marco, sostuvo que nuestro país logró superar ese escenario "airosamente, y no por producto de la casualidad, sino de la gestión".
También resaltó el crecimiento registrado en el uso de la capacidad instalada, ya que "en noviembre estamos 1 punto arriba" que el mismo mes del año pasado en algunos rubros como el rubro textil y el automotor.
También destacó las importantes inauguraciones de empresas que realizó hace dos días en Santiago del Estero, que representan millonarias inversiones "hechas por gente que cree en el país y no en lo que lee o le cuentan por televisión", indicó.
Para la Jefa de Estado, hay "signos evidentes de recuperación, de confianza y vamos a tener un muy buen 2010". Por eso, convocó a todos los argentinos "a seguir trabajando en forma inteligente y articulada porque lo peor ya pasó y lo mejor está por venir".
Durante el acto, la Presidenta marcó dos reflexiones: la primera, hizo referencia a la importancia de la articulación entre Estado Provincial y Nacional "la posibilidad de inaugurar una obra de esta magnitud de una modernísima ciudad judicial porque se han articulado los esfuerzos de la nación y la provincia como no puede ser de toro modo en una argentina plural y federal."
También, señaló otro punto referido a la independencia de la Justicia y "el rol de la justicia: que debe ser independiente del poder político pero también independiente del poder económico porque muchas veces vemos grandes arengas que lo jueces deben tener independencia del poder político pero el poder económico no es circunstancial sino permanente y a los que nadie vota nunca."
La mandataria remarcó que "Es importante ese rol de la justicia porque son lo mas vulnerable los que carecen de poder de lobby para lograr medidas, legislación o sentencias; y es allí donde el rol de la justicia adquiere la verdadera condición humana: porque los que tienen menos posibilidades, los mas débiles tiene justicia cuando los poderes del Estado tienen un proyecto de país equitativo y justo para sus habitantes. "
"En este proceso desde el 2003 que ha permitido que los trabajadores de la vuelvan a trabajar, había que llegar a los mas vulnerable con políticas directas para los hijos de aquellos que no tienen trabajo o que gana menos del salario mínimo" afirmó.
La presidenta Cristina Fernández encabezó hoy el acto de entrega de certificados para la adjudicación de viviendas al personal de suboficiales de las Fuerzas Armadas, edificio Liberador General San Martín, sede del Estado Mayor Conjunto. En el acto, la Presidenta destacó con esta entrega, ya se ha cumplido con el 10 por ciento de la demanda habitacional planteada por las tres Fuerzas Armadas al iniciar su gestión.
La Presidenta Cristina Fernández encabezó la ceremonia de ascenso de oficiales superiores de las Fuerzas de Seguridad, en el Salón Blanco de Casa de gobierno.
La presidenta Cristina Fernández presidió hoy la inauguración de un frigorífico en la localidad del Forres, a 40 kilómetros de la ciudad capital de Santiago del Estero. La instalación del emprendimiento insumió una inversión de 50 millones de pesos. En el acto, la Jefa de Estado destacó la "profunda alegría" que pudo observar en la población de Forres por la apertura de la planta, que dará trabajo a aproximadamente el 10% de su población. Se trata de un proyecto de "agregado de valor a nuestros recursos de los más importantes que se registran en esta provincia", expresó la mandataria, quien además resaltó que brinda la posibilidad de dar trabajo decente y estable para los pobladores locales. "Estamos concretando viejos sueños postergados, y con la ayuda de Dios, vamos a seguir concretando muchos más", concluyó la Presidenta.
La presidenta Cristina Fernández inauguró hoy una planta de biodiesel Viluco SA, el Parque Industrial de la ciudad de Frías, en la provincia de Santiago del Estero. El complejo fabricará además aceite y harina de soja, dará trabajo a 200 operarios e insumirá una inversión de 90 millones de dólares. Al recorrer la fábrica, la Presidenta destacó que la misma procesará un millón de toneladas de soja por año, y empleará a 200 trabajadores de manera directa y más de 1500 de manera indirecta. Asimismo, resaltó los beneficios que otorga la ley de promoción industrial de Santiago del Estero, a la que consideró "modelo en el país", como así también las ventajas estructurales, de provisión de servicios y comunicaciones que ofrece el Parque Industrial de Frías. Luego, en el acto de inauguración, la Jefa de Estado señaló que esta inauguración "representa como pocas" la principal preocupación de su administración: "La necesidad de agregar valor a nuestra materia prima, a nuestros recursos primarios". Y también resaltó que para poder instalarse, la fábrica debió contar primero con la provisión necesaria de energía, rutas para poder transportar sus productos y puertos para poder trasladarlos al exterior. "Agradezco al arquitecto Lucci el haber apostado fuerte al país, porque nadie invierte 90 millones de dólares si no creyera en Argentina", expresó la Jefa de Estado. "Esta es la Argentina que no es televisada, pero que existe, y que es mayoría", concluyó Cristina Fernández.
La presidenta Cristina Fernández encabezó hoy la ceremonia de egreso conjunto de alféreces, guardiamarinas y subtenientes, en el Colegio Militar de la Nación, de El Palomar. Allí, la Jefa de Estado transmitió a los egresados la necesidad de centrar su labor en la defensa del patrimonio ambiental y el desarrollo tecnológico nacional. Asimsimo, Cristina Fernández recordó que "el mundo está asistiendo a una discusión en Copenhague, que tal vez parezca solo una cuestión medioambiental", pero, agregó, demuestra que "estamos ante nuevos escenarios en el orden global en cuanto a lo que deben constituir los presupuestos y los objetivos de defensa de una nación". Para la Presidenta, el concepto de defensa hoy ya no tiene que estar vinculado exclusivamente a lo estrictamente territorial. "Los desafíos contemporáneos del Siglo XXI están vinculados a otros tipos de colonización y apropiación que ya no tienen que ver con lo territorial, sino con nuestros recursos naturales y nuestra capacidad y patrimonio atmosféricos", aseveró.
La presidenta Cristina Fernández anunció el inicio de obras del hospital materno infantil de Rafael Castillo y del hospital de Gregorio de Laferrere, en el Salón Sur de Casa de Gobierno. Las obras apuntan a cubrir la necesidad de 1000 camas para la atención de pacientes que requiere La Matanza.
"Nunca resignamos partidas para construir castillos, palacios o comprar helicópteros, resignamos partidas presupuestarias para cubrir una necesidad en este caso de la salud de La Matanza", aseveró la Mandataria.
En ese marco, Cristina Fernández destacó las importantes obras para la salud que fueron anunciadas en el acto del Día del Camionero por el titular de la CGT, Hugo Moyano. "Ha sido un día magnifico para la salud pública en Argentina", expresó.
Asimismo, la Presidenta aseguró que "vamos a seguir haciéndo" obras para La Matanza "y en todos y cada uno de los rincones de la patria que necesite la mano solidaria para construir para que la gente pueda vivir mejor".
"Hay dos Argentinas diferentes, una que habla de los otros, y otra que hace las cosas, y nosotros queremos estar de este lado, de los que no hablamos de los demás y hacemos las cosas que necesitan todo los argentinos", expresó la Mandataria.
La Presidenta participó del lanzamiento de las actividades centrales del Bicentenario, que durante todo el año próximo abarcarán festejos culturales, educativos y deportivos. Además, se realizarán debates sobre los grandes temas nacionales.
La presentación de las actividades centrales del Bicentenario durante el 2010 fue trasmitida por Cadena Nacional. Durante el acto, la Presidenta afirmó que es " una gran oportunidad para pensarnos como país" y " la de poder ser un gran país sobre la base que planteaba Mariano Moreno, hace 200 años: la igualdad".
También, afirmó que "la libertad de los pueblos se basa en el sagrado derecho a la igualdad" y agregó: "Lo que tenemos que hacer todos es un gran aporte a este bicentenario que es, por sobre todas las cosas, una nueva oportunidad que nos merecemos los argentinos".
Para el 25 de Mayo de 2010 se prevé el acto central en celebración del Bicentenario, que se realizará en la Plaza de Mayo. Entre los debates de los grandes temas nacionales se incluye el tema de la energía, el agua, las comunidades originarias, la cultura del campo, la historia, el trabajo, la educación, etc.
La Presidenta Cristina Fernández participó hoy del acto en conmemoración del Día de Camionero, que se llevó a cabo en el estado de Vélez Sarsfield, en la ciudad de Buenos Aires. Allí reafirmó su compromiso de acompañar a los trabajadores "porque son el motor de la historia". Al hacer uso de la palabra, la Jefa de Estado elogió el acto de los trabajadores conducidos por Hugo Moyano al señalar que "si todos los actos políticos, sindicales o cualquier otra índole que se celebraran en el país fueran como este, para hablar más de media hora de los logros y de las cosas hechas en lugar de hablar de los demás, cuánto mejor y cuánto más habría crecido la Argentina todavía".
Por ese motivo, la Presidenta manifestó estar "orgullosa de estar aquí" y de "ser parte de este movimiento político en el que milité desde muy joven", en referencia al peronismo, "porque ha sido siempre un movimiento político pleno de realizaciones, reconocimientos, toma de posiciones claras y concretas" a favor de "los intereses de los trabajadores y los sectores más vulnerables de la Argentina". "Siento el orgullo de pertenencia y de identidad", reafirmó la Mandataria. Al ver a los asistentes al acto, la Cristina Fernández dijo recordar "las viejas imágenes de un país donde los trabajadores eran mayorías y los hombres y mujeres podían ganar el pan para ellos y sus hijos sin otra necesidad que sus propias manos y capacidades".
"Luego de décadas de procesos que atentaron contra el trabajo decente, podemos volver a hacer un acto como este porque el trabajo ha vuelto a la Argentina, y ha vuelto a partir de un proyecto político que cree en la necesidad de un mercado interno potente y fuerte, de trabajadores con salarios dignos", expresó.
"También sabemos, y tal vez esta Presidenta lo sepa mejor que nadie, que muchas veces hay intereses minoritarios pero poderosos que intentan frustrar los procesos democráticos de transformación social y de crecimiento económico", señaló Cristina Fernández, para agregar enseguida que "será porque tal vez interese que no haya trabajadores o sindicatos que defiendan sus derechos, será tal vez porque algunos añoran épocas donde con más de dos dígitos de desocupación era fácil y barato conseguir un trabajadores".
Para Cristina Fernández, "algunos no comprenden en su necedad y en su miopía histórica que no hay países grandes y empresas poderosas si no hay una gran masa de trabajadores con salarios y derechos para hacer vivir al país".
La presidenta Cristina Fernández saludó a un grupo de empresarios que participarán de la exposición Lafayette Gourmet, en Francia, en un acto que tuvo lugar en el Salón Norte de Casa de Gobierno. La Jefa de Estado recomendó a los emprendedores aprovechar al máximo "nuestras oportunidades y nuestro expertise" porque ambos, opinó, "nos dan perspectivas sin techo". Por otra parte, comprometió "todo el apoyo que necesiten por parte del Estado" para difundir los productos argentinos en mercados internacionales, al tiempo que abogó por seguir agregando valor a nuestros productos. Además, la Jefa de Estado anunció que desde el pasado mes de octubre "estamos un punto arriba" con respecto al mismo mes del año pasado en materia de exportaciones, mientras que en importaciones se recuperaron los niveles del año pasado. Y también se registró una importante recuperación en el rubro de turismo.
La Presidenta afirmó que la creación del fondo es una medida "que apuntala la política" inaugurada en 2003 que tiene como objetivo el "desendeudamiento" y dar "certeza y previsibilidad para la economía".También, detalló la iniciativa del Gobierno, anunciada previamente por el ministro de Economía , de crear el fondo con las reservas del Banco Central de la República Argentina para pagar la deuda de 2010. También, Cristina Fernández señaló que "la base del descreimiento y la desconfianza" en la economía argentina "está en la madrugada del 24 de diciembre de 2001", cuando se "anunció el default".
La Presidenta destacó que a partir de 2003 "comenzó algo más que una modificación de políticas, un nacimiento de un modelo cultural y un proceso de reindustrialización" del país.
Además, la mandataria recordó que "el modelo basado en la ficción de que un peso era igual a un dólar", es el que "los argentinos pagamos cara la ficción de creer que podíamos ser un país donde el esfuerzo, la producción, el conocimiento, el valor agregado, no tuvieran valores y solamente fuéramos un país factoría". Y ,agregó que el 2009 cerrará con "un superávit de 15.727 millones de dólares", un número mayor a los 11.200 registrados el año pasado.
"Hemos logrado un superávit comercial sin precedentes en el 2008", afirmó Cristina Fernández durante el acto donde además remarcó que ese incremento registrado representa "un 32 por ciento más" que expresado el año pasado.
"Luego de haber pagado 10 mil millones al FMI, hemos más que sextuplicado como nunca en la historia de argentina las reservas del banco que es patrimonio de todos los argentinos", declaró Cristina Fernández quien además apuntó que durante su gobierno se llegó a un total de "50 millones de dólares de reservas en el Banco Central"
Asimismo, Cristina Fernández recordó que durante el 2009 "tuvimos que escuchar que el dólar se iba a ir por las nubes, que el mercado dudaba de nuestra capacidad de pago" y afirmó que la medida es una "fuerte señal al mercado de que no vamos a aceptar cualquier tasa de interés en el mercado de capitales".
Por último, en su mensaje, la jefa de Estado destacó asimismo "las certezas, previsibilidad, desendeudamiento y estabilidad" de la economía
La Presidenta señaló que la licitación "ha superado las expectativas" dado que se registraron ofertas por 1400 megavatios sobre 1000 disponibles, lo que - dijo - "demuestra el gran interés en la generación de energías alternativas" que existe en el país. En ese sentido, Cristina Fernández recordó que "las naciones desarrolladas son responsables de las tres cuartas partes de las emisiones históricas de gases contaminantes" mientras que "representan menos del 20 por ciento de la población mundial". "Son los que deberían cargar con la reducción de emisiones y con el pago de las energías alternativas para los países en desarrollados", expresó la Mandataria. Para concluir, la Presidenta convocó a "seguir cambiando nuestra matriz energética que todavía tiene una fuerte dependencia del gas" porque "tenemos que cuidar el clima y la vida en la única casa que tenemos, el Planeta Tierra".
La presidenta Cristina Fernández encabezó hoy el acto de promulgación de la ley de Acceso al Programa de Propiedad Participada de ex agentes de SOMISA en la que el Gobierno nacional reconoce una indemnización a favor de los ex agentes de la empresa.
En el acto, la Jefa de Estado señaló que "debemos festejar" porque "hace pocos días se anunció una importantísima inversión" que "nos permitirá pasar de 2 millones de toneladas" de acero de producción "a 4 millones de toneladas". "Esto va a significar que vamos a hacer una importante producción en una industria básica, madre de industrias, y va a significar más puestos de trabajo para San Nicolás", expuso la Mandataria. "Esta es una concepción que solamente se puede pensar desde el otro lado del mostrador; desde el lado de los trabajadores, cualquiera sea su ubicación y cualquiera sea su orientación, cuanto más protección tengan, mejor país vamos a tener", aseguró la Mandataria.
11.30 hs Conferencia dePrensa en el Instituto Patria.
Casa Rosada YOUTUBE
Regalos día del niño
"Es un orgullo ver los canales de los noticieros cuando la muestran hablando, improvisando sobre cualquier tema que sea, improvisando con coherencia, cualquier país se sentiría orgulloso con una presidenta así." Leonardo Favio
2007 CFK 2012
5 años de la mejor Presidencia
Candidato oficialista para Presidente 2015
Candidato oficialista Jefe Porteño 2015
LA CIUDAD CON CFK
CRISTINA 2011
Cristina Fernández, Compañera Presidenta
A mi no me financia nadie, Clarín !
Quiero conocerte Cristina !!!
Con Cristina
Vamos por más
Palabras de "EL MAS GRANDE"
"Uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar vendavales de mediocres, mezquinos y angurrientos" Leonardo Favio.
Rafael Nadal sobre Cristina
“La presidenta Cristina Fernández me parece una tía bien cojonuda, un excelente cuadro político; sólo a esos argentinos a los que les place batir las ollas y sartenes por las callejas les puede gustar decirle golfa, zorra; que queréis, si son esos mismos cabrones que desprecian a los negros como yo, a sus propios compatriotas. Ellos sólo cuidan su pasta, los demás a joderse”. “La estatización de los fondos de pensión dispuesta por Cristina (sic) les da a por culo a mis banqueros compatriotas; pero qué va, si beneficia al pueblo argentino es una decisión bien tomada. Total, yo tengo tanta pasta que no hago aportes para la pensión, la deposito en un paraíso fiscal y hala, a otra cosa. Los que deberán estar preocupados son mis compatriotas que la han puesto en los fondos y que con la crisis financiera, serán follados; Zapatero no es Cristina”. “Lo que han promovido Néstor y Cristina en materia de derechos humanos es invalorable. Justicia y memoria son esenciales para la vida de un país. En ese sentido nos lleváis enorme ventaja.“Si fuera argentino, sería peronista. Mientras quede un pobre en la Argentina, ser peronista es una obligación, como dijo Evita”.“Gracias a Evita y Perón no nos morimos de hambre”. ¿Cómo no voy a ser peronista después de ello? Joder hombre, que eso no se olvida en la puta vida”.
Estamos dormidos
Cristina se merece otro 17 de octubre
Siempre con Cristina
Peronismo auténtico
Vamos Cristina !!!
Nuevo DNI - Informate bien
Nosotros hacemos
La uno y el 10
Vamos la Ley
Ponete la cinta verde para apoyar
Difundilo - hace click y conocé la Ley
Conocé la Ley de Medios
Que no te mientan
SIEMPRE!!!
2011
Vamos por más
Vamos Cristina con todo !!!
Fuerza, estamos con vos !!!
Cristina 2011
Vamos por más!!!
Visitas a esta página (desde el 22/11/09 a la actualidad)
1 - Presenta Programa de Seguridad Ciudadana 4000 Incorporaciones de policias retiraros, 1500 nuevos gendarmes, 500 nuevos patrulleros, 1500 Equipos GPS para monitoreo satelital de patrulleros, 5000 nuevas cámaras de video, 21500 telefonos celulares conectados entre los móviles y la comunidad). 27/03/09
2 - Entrega de 300 viviendas en San Fernando (Buenos Aires) 25/03/09
3 - Coparticipación federal de la soja 19/03/09
4 - Proyecto Ley de Radiodifusion 18/03/09
5 - Reestatización de la fábrica de aviones Córdoba 17/03/09
6 - Obras en 5 años (650 escuelas nuevas, 250.000 casa nuevas, 4000 km de rutas nuevas)