
martes, 30 de marzo de 2010
Cristina Fernández inauguró la segunda etapa de las obras de restauración de la Basílica de Luján

Cristina Fernández encabezó un homenaje a las Mujeres de Malvinas en Casa Rosada


La presidenta Cristina Fernández presentó este mediodia una fotografía en homenaje a las "Mujeres de Malvinas" en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario. En su discurso, la Mandataria afirmó que "este es un homenaje a las madres, esposas, hijas, hermanas, novias y a todas aquellas que entregaron lo más querido y cercano en la batalla por la defensa de la soberanía nacional en nuestra Islas Malvinas". Durante el acto inauguración de la foto homenaje, Cristina Fernández sostuvo que se trataba de "un momento que nos debíamos, y al que nos habíamos comprometido, y era incorporar en este salón de las mujeres del bicentenario, donde están nuestra heroínas, a las mujeres de las Malvinas Argentinas". Sobre la gesta de las Islas Malvinas y el Atlántico Sur, la Presidenta manifestó que se trata de una "batalla que será eterna". "Vamos a dar una profunda batalla, política, cultural, diplomática, en defensa de nuestro patrimonio, es el derecho que tenemos los argentinos de defender lo que es nuestro", aseguró. "A 14.000 km de distancia no hay soberanía, sólo colonialismo", afirmó la Presidenta. "Quiero decirles a todos los familiares que me siento muy cerca de todos ustedes no sólo porque me tocó estar ahí sino porque siento profundamente a la causa Malvinas", expresó Cristina Fernández durante su discurso. En ese marco, la Mandataria sostuvo que su gobierno seguirá dando "la batalla para lograr lo que las Naciones Unidas han ordenado, que el Reino Unidos y nosotros nos sentemos a dialogar sobre la soberanía de las Islas".
lunes, 29 de marzo de 2010
La Presidenta recibió en Casa Rosada a directivos de la automotriz Peugeot

La presidenta Cristina Fernández recibió en su despacho de la Casa Rosada a directivos de la empresa Peugeot, quienes anunciaron un plan de inversiones de 700 millones de pesos para el corriente año y anticiparon el lanzamiento de un nuevo vehículo mediano y nuevas versiones de los vehículos utilitarios.
La automotriz francesa -que desde 2003 lleva invertidos más de 2.000 millones de pesos- definió fabricar en el país un nuevo modelo de vehículo mediano, que tiene la particularidad de que el desarrollo tecnológico lo hicieron ingenieros argentinos en la sede de El Palomar, partido de Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires.
La Presidenta analizó la distribución de los recursos provinciales en un almuerzo con gobernadores

La presidenta Cristina Fernández encabezó en la residencia de Olivos un almuerzo con algunos gobernadores, con quienes analizó la distribución de recursos y las transferencias desde 2003 a la fecha.
La comida junto a 17 mandatarios provinciales, con los que inició la primera ronda de análisis acerca de la distribución de fondos a las provincias, se llevó a cabo en la sala de Convenciones de la Residencia.
Este almuerzo precede a la convocatoria a los restantes mandatarios de todo el país, ya que el Gobierno prevé tomar contacto por el tema con los 24 jefes de Estado provinciales.
Cristina Fernández presentó el "Rally Dakar 2011" que se disputará nuevamente en Argentina y Chile


viernes, 26 de marzo de 2010
Los presidentes de Argentina y Bolivia suscribieron acuerdos de integración energética en Sucre






La presidenta argentina, Cristina Fernández, y su par del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, suscribieron hoy acuerdos de trabajo e integración energética entre ambos países. Uno de esos acuerdos establece una enmienda al contrato de venta de gas de Bolivia a la Argentina para el período 2010 al 2026 y prevé la construcción de un gasoducto que llevará el nombre de Juana Azurduy, una obra clave de infraestructura que requieren ambos países para su desarrollo. En el acto, la Presidenta reiteró sus palabras de elogio y reconocimiento hacia Juana Azurduy, al tiempo que se manifestó admirada por el orgullo de la identidad cultural de los ciudadanos bolivianos que la acompañaron en las actividades que desarrolló hoy en el vecino país. Sobre el acuerdo energético, la Jefa de Estado dijo que "compartir nuestros recursos naturales y pagar precios justos por ellos hace a la buena vecindad y a la hermandad". Y agregó: "Podemos vernos diferentes, pero no separados. Esa debe ser la consigna de la América del Sur". Además, sostuvo que "el gran objetivo" de los gobiernos de la región debe ser "mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos" por encima de "poderosos intereses, minoritarios, pero poderosos". "En nombre de los principios de la libertad, de la democracia, de la justicia y de la igualdad de oportunidades para todos nuestros conciudadanos y conciudadanas, es lo que nos movilizamos hoy a estar aquí, compartiendo un proceso de transformación como el que está viviendo el Estado Plurinacional de Bolivia", concluyó la Jefa de Estado.
La Presidenta arribó a Bolivia viernes, 26 de marzo de 2010




La presidenta Cristina Fernández arribó pasado el mediodía a la ciudad boliviana de Sucre para firmar con su par Evo Morales una actualización del contrato de provisión de gas rubricado en 2006, la que dará impulso definitivo a la integración energética de la región. En su arribo, Cristina Fernández se manifestó conmovida y emocionada por la decisión de rendir homenaje a Juana Azurduy, heroína de la gesta libertadora latinoamericana. "Nació aquí, pero la consideramos nuestra", expresó la Presidenta.
Luego, la Mandataria se trasladó hacia el Palacio Legislativo de Sucre, donde hizo entrega de una réplica del sable corvo del Libertador José de San Martín para la generala Juana Azurduy de Padilla, acompaño junto a su par Evo Morales los restos de la revolucionaria hacia la Casa de la Libertad. Allí, la Presidenta dijo que Azurduy "representa a los miles y miles de hombres y mujeres anónimos sin los cuales hubiera sido posible la batalla por la libertad contra el yugo colonial". Y que su sacrificio, el de Manuel Belgrano y el del pueblo jujeño en "esa maravillosa gesta que conocemos como el éxodo" marca el heroísmo y el valor con que se peleó en la lucha por la independencia y la liberación en la América del Sur. "Es para mí un honor, como presidenta de los argentinos, pero también como mujer y como militante política de toda la vida estar hoy aquí frente a sus restos para imponerle la espada de generala del ejército argentino", expresó la Mandataria. Y recordó que una imagen de la heroína está presente en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada.
jueves, 25 de marzo de 2010
Audiencias en Casa Rosada


La Presidenta recibió hoy en al presidente del Grupo CITIC, Kong Dan y al titular de SOCMA, Franco Macri.
Luego, la Jefa de Estado, junto al canciller Jorge Taiana, mantuvo un encuentro con el Director General de la Organización Internacional de Energía Atómica, Yukiya Amano. Ambas reuniones se llevaron a cabo en el Despacho Presidencial de Casa Rosada
La Presidenta anunció medidas para fortalecer a las Pymes, en un almuerzo con empresarios del sector



Cristina Fernández encabezó el acto por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia - Miércoles 24 de marzo de 2010







martes, 23 de marzo de 2010
Desde Perú, Cristina Fernández convocó a la dirigencia latinoamericana a unirse para alcanzar una sociedad más justa y equitativa


La presidenta Cristina Fernández realizó hoy una visita de cortesía al alcalde metropolitano de la ciudad de Lima, Luis Castañeda Lossio, en el Palacio Municipal de Lima, Perú. En el acto, el alcalde sostuvo que la Mandataria argentina tuvo un gesto de "grandeza pocas veces visto en una jefa de Estado" al solicitar presentar un desagravio al pueblo peruano por la venta ilegal de armas a Ecuador en la década de 1990. "Nos sentimos contentos los que residimos en Lima y los peruanos todos porque entre nuestras naciones siempre hubo una gran amistad", expresó Luis Castañeda Lossio, en referencia a la visita oficial de la Presidenta argentina. En tanto, Cristina Fernández expresó que en esta visita oficial disfrutó de una muy cálida recepción por parte de la ciudadanía peruana: "me he sentido como en casa", aseguró. En ese marco, sostuvo que entre Argentina y Perú "hay un sentimiento superior, algo que nos une por sobre las ideas, las diferencias, hasta sobre las historias personales y políticas que cada uno de nosotros podamos tener". Asimismo convocó a los dirigentes de Latinoamérica a unirse en pos del objetivo de "una sociedad más justa, más inclusiva, más equitativa, que brinde igualdad de oportunidades a sus hombres y mujeres". "Esa es una bandera que debe unirnos a todos los dirigentes con responsabilidades institucionales", concluyó la Presidenta. "Yo creo que vamos a hacer unas relaciones tan intensas como fue siempre, tan intensas como cuando el Presidente Fernando Belaunde Terry acudió con solidaridad absoluta para ayudarnos en nuestra gesta de Malvinas", concluyó la Jefa de Estado.
La Presidenta resaltó ante el Congreso de Perú la "amistad inquebrantable" entre ambos países







En su discurso, la presidenta Cristina Fernández aseguró que sus palabras respecto al "desagravio institucional" que representó la venta de armas a Ecuador durante la gestión de Carlos Menem, no son "protocolares" ni para "recomponer relaciones" sino "lo que realmente siente y criticó en su momento".
La presidenta Cristina Fernández manifestó ante el Congreso de Perú su convencimiento de que "a todos los que nos tocan cumplir responsabilidades, la unidad y la integración regional, más allá de los matices, son un objetivo común". "Esos hombres como San Martín, O''Higgins, Bolívar y Tupac Amarú tenían como objetivo liberar a sus pueblos del yugo colonial, hoy debe estar orientada a lograr igualdad de oportunidades para todos nuestros ciudadanos", enfatizó la Presidenta. Cristina Fernández dijo ante el Palacio Legislativo que "durante la gestión del presidente Belaundeterri se ordenó sin dudar, poner a disposición de nuestro país, aviones Mirage, misiles y pilotos que fueran a combatir junto a los argentinos en lo que constituye el último enclave colonial que debería avergonzar al Reino Unido". Asimismo, destacó la "inquebrantable amistad", entre ambos países, al ser condecorada con la medalla de honor del Sol de Perú en grado el Grado de Gran Cruz, en "reconocimiento" a los "lazos de amistad y cooperaciòn", entre ambos países, según indicó el presidente del Congreso peruano, Luis Alva Castro.
lunes, 22 de marzo de 2010
Condecoran a la Presidenta con la Orden de “El Sol de Perú”

La Presidenta Cristina Fernández fue condecorada hoy con el Gran Collar de la orden de "El sol de Perú" en el grado de Gran Cruz, en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón Dorado del Palacio de Gobierno de Lima, Perú. La condecoración fue entregada porque el gobierno del Perú considera que nuestra Jefa de Estado "ha coadyuvado a la consolidación de los vínculos de amistad" y "ha profundizado el alto nivel de entendimiento político" entre ambos países. Alan García, al entregar la distinción la Mandataria sostuvo que Cristina Fernández ha dado "una lección de coraje y valor cívico que ha sido invalorable" al reconocer la necesidad de desagraviar a su país por el episodio de la venta ilegal de armas a Ecuador en la década de 1990. Luego de recibir la condecoración, la Presidenta argentina expresó sentir "un inmenso honor" y reconoció estar "conmovida profundamente". Asimismo, dijo haber sentido "hacia todos los peruanos durante los años en los que estuvimos distanciados por culpa de los argentinos, la necesidad de venir aquí para, en nombre de mi patria, reconstruir esos lazos que nunca debieron haberse cortado". Por otra parte, la Presidenta anunció que se exhibirán en Casa Rosada, en el marco de una exposición de los retratos de los hombres que forjaron la independencia latinoamericana, los cuadros de Tupac Amarú, el caudillo líder de la mayor rebelión indígena anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII, y Víctor Haya de la Torre, Fundador y líder histórico de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, cedidos por el gobierno peruano. "Tenga usted la certeza de que vamos a seguir profundizando esta relación", le aseguró la Presidenta al mandatario peruano. Y agregó: "La argentina siempre será una aliada de la república del Perú en la construcción de la paz".
Cristina Fernández anunció un “relanzamiento” de las relaciones con Perú





Para la Presidenta, la visita al Perú representa un “desagravio institucional”

La presidenta Cristina Fernández se reunió con Alan García en el Palacio de Gobierno de Perú


domingo, 21 de marzo de 2010
Cristina Fernández partió rumbo a Perú
sábado, 20 de marzo de 2010
La Presidenta convocó a los dirigentes del oficialismo a defender las instituciones de la democracia



Suscribirse a:
Entradas (Atom)