

La primera mandataria volvió a poner especial énfasis en el concepto de rentabilidad con equidad para abordar la salida de la crisis internacional en curso, tal como lo había hecho en la víspera al cerrar el encuentro empresarial, y exhortó a los dirigentes políticos y empresarios a una nueva mirada que no conciba al dinero como algo que se reproduce por sí mismo.
En cuanto a los temas centrales de esta cumbre, la innovación y el conocimiento, destacó la oportunidad de vincularlos a la economía y sobre todo a la distribución del ingreso, en especial en los países en desarrollo, que fueron los que más sufrieron las desigualdades, subrayó. Respecto del calentamiento global y la víspera de la cumbre de Copenhague pidió objetivos más moderados para que sean cumplibles y que sean los países que más contaminación produjeron por la emisión de gases propias de su mayor desarrollo sean los que carguen con el mayor peso en el pago del "pasivo ambiental".
En cuanto a los temas centrales de esta cumbre, la innovación y el conocimiento, destacó la oportunidad de vincularlos a la economía y sobre todo a la distribución del ingreso, en especial en los países en desarrollo, que fueron los que más sufrieron las desigualdades, subrayó. Respecto del calentamiento global y la víspera de la cumbre de Copenhague pidió objetivos más moderados para que sean cumplibles y que sean los países que más contaminación produjeron por la emisión de gases propias de su mayor desarrollo sean los que carguen con el mayor peso en el pago del "pasivo ambiental".
A las 6.30 de nuestro país en el Hotel Miragem se había hecho la apertura oficial de la Cumbre Iberoamericana, en la que Cristina Fernández fue la primera oradora, luego de que hablen los anfitriones, de la 19 Cumbre de Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
La mandataria argentina será la encargada de cerrar mañana la Cumbre Iberoamericana cuando reciba la presidencia pro témpore de manos de las autoridades portuguesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario