
lunes, 31 de enero de 2011
Argentina y Brasil deben ser protagonistas del Siglo XXI, afirmó Cristina Fernández en un almuerzo en honor a Dilma Rousseff

Cristina Fernández y Dilma Rousseff resaltaron las excelente relaciones entre Argentina y Brasil






Las mandatarias de Brasil y Argentina reafirmaron vínculos bilaterales y acuerdos de cooperación


La presidenta Cristina Fernández recibió este mediodía en la Casa Rosada a su par de Brasil, Dilma Rousseff, quien arribó a nuestro país en su primer viaje oficial al exterior desde que asumió el cargo. La mandatria de Brasil se reunió con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otros miembros de entidades de derechos humanos.
Durante el encuentro que se desarrolló en el despacho presidencial, ambas mandatarias reafirmaron la voluntad de profundizar los vínculos bilaterales e incrementar la cooperación entre ambas naciones, así como lograr más presencia en el escenario internacional. Además, se firmaron convenios de cooperación energética y desarrollos tecnológicos, científicos y sociales
Dilma Rousseff, tras mantener su primer encuentro bilateral en el despacho presidencial, se reunió con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otros miembros de entidades de derechos humanos.
La reunión se realizó en el Salón de los Científicos Argentinos de la Casa Rosada y asisten además miembros del CELS, Asociación de Madres del Dolor y personalidades de la cultura.
Durante el encuentro, interiorizaron a la mandataria de Brasil cerca de experiencias sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos y a la acción emblemática que tuvieron las Madres Abuelas en la historia política reciente de nuestro país.
Comercio bilateral
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil experimentó un crecimiento de 273,4 por ciento desde 2003 a la fecha. De acuerdo con el Informe Económico Semanal de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), el comercio entre ambos países pasó de un valor total de 8.641 millones de dólares en 2003, a 32.262 millones de dólares en 2010.
Las exportaciones a Brasil llegaron a 14.319 millones de dólares en 2010, con un avance de 25,9 por ciento respecto de 2009, con especial participación de la industria automotriz y autopartes, que abarcan 50 por ciento del total exportado en 2010.
Las importaciones tuvieron una leve caída de 0,2 por ciento en 2009, y repuntaron 48,7 por ciento en 2010, encabezadas por las autopartes y los automotores. e este modo, Brasil ocupa el primer lugar como destino de las exportaciones argentinas, que llegó al 21,3 por ciento en 2010, más que duplicando la participación del segundo destino.
Según IES, una situación similar se registra en las importaciones argentinas, en la cual la participación de Brasil trepa al 31,8 por ciento, también más del doble del segundo
proveedor. El director de IES, Alejandro Ovando, estimó que las perspectivas del comercio entre Argentina y Brasil para el 2011 son favorables".
sábado, 29 de enero de 2011
Cristina Fernández inauguró una planta potabilizadora de agua en El Calafate



La presidenta Cristina Fernández inauguró hoy una planta potabilizadora de agua que beneficiará a los más de 60.000 habitantes de la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. La obra, que financió el Gobierno Nacional mediante el Ente Nacional de Obras Hídricas, incluye una toma de agua sobre el lago Argentino, en Punta Soberana; una estación de bombeo de agua cruda; una planta potabilizadora; cisternas de almacenamiento; acueductos y la renovación de las redes de distribución de agua potable. "Esto es crecimiento con inclusión social y fuerte contenido de federalismo geográfico", afirmó la Presidenta. La planta abastecerá de agua potable a los más de 60.000 habitantes de la ciudad turística y podrá tratar 1.590 metros cúbicos por hora. En el acto, la Presidenta destacó la figura del ex presidente Néstor Kirchner, "el hombre que empezó esta obra hace muchos años", al tiempo que señaló que "nunca en la historia, en un período tan corto de tiempo como fueron estos 8 años de gestión que vamos a cumplir el próximo 25 de mayo, se han hecho las obras de infraestructura que se han llevado a cabo a lo largo y a lo ancho del país". Con respecto a la nueva planta potabilizadora, señaló que "es una obra de una magnitud impresionante, y en pocos lugares del mundo debe haber un agua potable de esta calidad". Además, sostuvo que el complejo tiene capacidad suficiente como para atender la demanda de los próximos 20 ó 30 años. "Es una obra estratégica de la que me enorgullezco mucho", expresó Cristina Fernández. En ese marco, la primera mandataria destacó que los trabajos que profundizan la integración de la región patagónica con el resto del país se dan en todos los planos, con la provisión de agua, de gas y el interconectado al sistema eléctrico nacional. "Esto es crecimiento con inclusión social y fuerte contenido de federalismo geográfico", expresó al respecto. Por otra parte, reafirmó su presencia en El Calafate al señalar que "este es mi lugar en el mundo, es el lugar donde me siento tan identificada y donde he construido las cosas más hermosas de mi vida". Por eso, desde allí convocó a todos los actores de la vida política nacional a redoblar esfuerzos para "seguir dando dignidad y crecimiento a la patria, a todos los argentinos". La Mandataria recordó además que "estamos trabajando fuertemente junto a nuestros empresarios y trabajadores en misiones como las que encaré hace días en mercados nunca encarados por la Argentina como son los países árabes", en referencia a la gira oficial que realizó días atrás por Kuwait, Qatar y Turquía con el objetivo de profundizar lazos comerciales. "El mundo ha cambiado y junto con el mundo debemos cambiar nosotros", graficó la Jefa de Estado. Por eso, sostuvo que "es necesario que nosotros, los que tenemos responsabilidades institucionales, cumplamos con el rol de vincular a los hombres y mujeres que generan trabajo para que puedan seguir haciendo crecer a la Argentina y que puedan seguir generando puestos de trabajo para millones de argentinos". "Seguiremos cómo él, que nunca se rindió ante nada y ante nadie, y ese es el compromiso nuestro; nos rendimos únicamente ante la soberanía del pueblo y ante Dios", concluyó la Presidenta. Acompañaron a la Jefa de Estado en el acto el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta; la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el intendente de El Calafate, Héctor Belloni; el secretario de Obras Públicas, José López, entre otros.
miércoles, 26 de enero de 2011
“Vamos a defender este modelo con uñas y dientes”, afirmó la Presidenta en un acto en Casa Rosada
La Presidenta Cristina Fernández encabezó esta tarde el acto de lanzamiento de la última etapa del programa "Trabajo registrado digital - Control en tiempo real", en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa de Gobierno. Durante el acto, la Jefa de Estado sostuvo que la incorporación de trabajadores al sistema registrado representa "un cambio de paradigma" y que es uno de los máximos logros del modelo en vigencia, modelo al que comparó con "una criatura" a la que "vamos a defender con uñas y dientes, porque es un hijo muy deseado por todos los argentinos". "Es una criatura que va a cumplir 8 años el 25 de mayo; que se le fue el padre, pero que quedó la madre para defenderlo", señaló la Presidenta. Cristina Fernández se manifestó orgullosa por haber alcanzado el porcentaje más alto de trabajadores registrados de los últimos 40 años, al tiempo que recordó que "en la década de los 90, de cada 10 trabajos que se creaban, 9 eran ilegales y 1 solo eral legal, y hoy de 10 trabajos que se crean 8 son legales y solamente 2 son ilegales". Luego, aprovechó la circunstancia para abogar por la sanción del nuevo Estatuto de peón rural. "Necesitamos sancionar instrumentos importantes, como el que hemos enviado el año pasado al Parlamento Nacional: el nuevo Estatuto del Peón Rural, un sector en el cual encontramos un porcentaje muy alto de trabajo ilegal y casi trabajo esclavo, que es algo más, es todavía un escalón, una profundidad más en la falta de dignidad a los trabajadores, por las condiciones infrahumanas, que obviamente para realizarse necesitan como primer presupuesto básico la ilegalidad", dijo la Presidenta. Y agregó: "Por eso sería bueno que el Parlamento argentino pusiera en su agenda el tratamiento de este importante instrumento legal y además porque tiene mucha tradición por lo menos para los hombres y mujeres que militamos en este espacio político, como es el Estatuto del Peón Rural, un acto fundacional". Por otra parte, destacó que una de las principales políticas de su gestión es la de sostener la demanda agregada en forma permanente desde el año 2003, merced a lo cual pudo registrarse un salto de consumo en supermercados de noviembre de 2009 a noviembre de 2010 de 34%, y desde noviembre a diciembre de 2010 también del 34%. Asimismo, resaltó que ya se han registrado 80 proyectos por 2.300 millones de pesos de los 8 mil millones destinados dentro del Programa de financiamiento del Bicentenario. Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, señaló que "hoy tenemos el nivel de trabajo registrado más alto de la Argentina contemporánea", y que el programa que hoy se pone en marcha viene a "profundizar los elementos del combate al trabajo no registrado". También remarcó que gracias a este nuevo sistema, se reduce la verificación de la registración laboral de 40 días a uno, y se puede tener una mayor cantidad de inspectores en la calle. Acompañaron a la Presidenta en el acto el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario general de la Presidencia, Carlos Zanini; e invitados especiales.
La Presidenta recibió a las 8 campeonas argentinas mundiales de boxeo


La presidenta Cristina Fernández recibió hoy en Casa de Gobierno a Marcela Acuña, Jéssica Bopp, Carolina Gutiérrez, Mónica Acosta, Érica Farías, Yésica Patricia Marcos, Fernanda Alegre, y Carolina Duer, las ocho argentinas que detentan el título de campeonas del mundo en diferentes categorías de boxeo femenino.
El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno, y contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; del secretario de Deportes, Claudio Morresi; y del titular de la FAB, Osvaldo Bisbal.
El superávit fiscal creció un 45% en 2010

En una audiencia que tuvo lugar en Casa Rosada, el ministro de Economía, Amado Boudou, le informó a la Presidenta que el superávit fiscal creció un 45% en 2010, alcanzando los $ 25.082 millones de pesos. El anuncio fue formalizado en el despacho presidencial, y junto al ministro de Economía estuvo el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
La Presidenta superó el "cuadro de golpe de calor leve" por el que había suspendido su actividad
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner superó por completo "un cuadro de golpe de calor leve" por el que suspendió ayer la actividad que desarrollaba en la Casa de Gobierno para dirigirse a Olivos, informó un comunicado de prensa de la Unidad Médica Presidencial.
El texto del comunicado de la Unidad Médica Presidencial es el siguiente: "Debido a las altas temperaturas del día de la fecha -las cuales son de público, notorio, e indubitable conocimiento- la señora Presidenta de la Nación Doctora Cristina Fernández de Kirchner, sufrió un cuadro de golpe de calor leve estando en su despacho de la Casa Rosada.
Por este motivo decidió suspender su actividad normal retirándose a Olivos. Posteriormente y siguiendo la indicación médica superó el cuadro por completo"
El texto del comunicado de la Unidad Médica Presidencial es el siguiente: "Debido a las altas temperaturas del día de la fecha -las cuales son de público, notorio, e indubitable conocimiento- la señora Presidenta de la Nación Doctora Cristina Fernández de Kirchner, sufrió un cuadro de golpe de calor leve estando en su despacho de la Casa Rosada.
Por este motivo decidió suspender su actividad normal retirándose a Olivos. Posteriormente y siguiendo la indicación médica superó el cuadro por completo"
lunes, 24 de enero de 2011
La educación es un política indirecta de seguridad, afirmó la Presidenta al inaugurar la Universidad de Florencio Varela



sábado, 22 de enero de 2011
Cristina llegó al país tras la gira por Medio Oriente




La presidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó hoy al país luego de la gira oficial por Medio Oriente, que incluyó visitas a Kuwait, Qatar y Turquía.
A bordo del avión Tango 01, la jefa de Estado llegó a las 11.34 al sector militar del Aeroparque Metropolitano.
Acompañaban a la mandataria su hija Florencia; el ministro de Planificación, Julio de Vido; los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Salta, Juan Manuel Urtubey; y la secretaria de Integración Regional, María del Carmen Alarcón, entre otros funcionarios.
Tras la llegada, Urtubey calificó a la gira de "altamente positiva" y consideró que "es un punto de partida importantísimo en lo que va a significar un reposicionamiento de la Argentina en Medio Oriente".
En diálogo con la prensa, sostuvo como "un resultado concreto" el acuerdo alcanzado "con los vuelos directos a Estambul a partir de agosto", y destacó las "operaciones comerciales que se concretaron tanto en Turquía como en Qatar y Kuwait.
Ayer, al cerrar el seminario sobre Oportunidades y Negocios, la Presidenta exhortó a los empresarios turcos y a la dirigencia política a "aunar esfuerzos para lograr un mundo más justo, equitativo e igualitario" para "tener mayor seguridad y paz".
La Presidenta regresa hoy al país tras la gira por países de Medio Oriente
La Presidenta arribará esta mañana antes del mediodía al sector militar del Aeroparque Metropolitano luego de su gira por Kuwait, Qatar y Turquía, países en los que se firmaron acuerdos en mataria de energía, ciencia, educación y turismo, entre otros.
Cristina partió ayer a las 16.45 (hora de Argentina) desde Estambul, último destino de su gira, a bordo del avión Tango 01, cuyo aterrizaje está previsto a media mañana, informaron fuentes gubernamentales.
Ayer, durante su última actividad en Estambul ristina Fernández de Kirchner exhortó a los empresarios y a la dirigencia política de la Argentina y Turquía a "aunar esfuerzos para lograr un mundo más justo, equitativo e igualitario" para "tener mayor seguridad y paz". Fue al cerrar un seminario en Estambul.
"Si sumamos cada uno de estos esfuerzos, estoy segura que en el Siglo XXI podremos alumbrar un mundo más justo, más equitativo, más igualitario", enfatizó la Presidenta al hablar en el cierre del seminario sobre oportunidades y negocios, del que participaron CEOs de empresas turcas y empresarios argentinos.
En este marco, la Presidenta manifestó su seguridad de que "si lo logramos vamos a tener un mundo con mayor seguridad y paz, porque estos no son conceptos que se defienden desde lo militar sino desde la economía y la política, logrando mejor calidad de vida para nuestros compatriotas".
La Presidenta dijo que "la asociación entre alimentos y ciencia y tecnología va a ser clave para poder cubrir la demanda".
"Hasta ahora siempre ha habido una suerte de protagonismo de aquellos que mejor han logrado armarse militarmente, pero en este siglo XXI, la armadura de los países no va estar en su poder militar sino en su poder en materia de conocimiento, de ciencia y tecnología, en razonable autonomía energética y en soberanía y seguridad alimentaria que son las claves que deben guiarnos", aseveró.
Agregó que "la lógica que durante los últimos dos siglos rigió la historia ha quedado atrás por imperio del fracaso. No ha habido guerra, sino que este reacomodamiento de los países es producto de profundas transformaciones que se dan en el campo de la economía y la política, pero también en un campo de aún no hemos percibido nítidamente y que es el mundo de las comunicaciones".
"La vertiginosidad de los cambios tiene que ver con el grado de comunicación global que hoy tiene la humanidad y por lo tanto hay que estar muy atentos porque lo que algunos ven como crisis en realidad es un profundísmo cambio", dijo.
Y agregó: "Como países emergentes tenemos que ver en esto no una crisis sino una oportunidad para colocarnos a la vanguardia".
En el marco de su segunda jornada de trabajo en Turquía, la Presidenta expresó que “tenemos que asegurar una mejor calidad de vida para los ciudadanos" y "uno de los instrumentos está directamente vinculado a las posibilidades de que los hombres y mujeres de negocios de cada país puedan vincularse, a través del comercio, de la asociación estratégica y la producción".
Tras destacar la firma de acuerdos entre la Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio con sus pares turcas, la Presidenta se refirió al convenio firmado para que se realicen vuelos directos entre Ankara, Estambul y Argentina.
"Uno de los instrumentos claves para poder realizar negocios es la conectividad directa entre las sociedades y para ello van a comenzar a operar a partir de agosto vuelos directos entre Estambul, Ankara y Buenos Aires", destacó.
La Presidenta también se refirió a la decisión de conformar una Cámara de Comercio binacional "que va a permitir agilizar y hacer conocer a los hombres de negocios de uno y otro lado las oportunidades que hay entre ambos países".
También destacó la decisión de abrir una oficina comercial en Estambul, "centro de la economía y las finanzas de Turquía".
La Presidenta explicó que la Argentina "tuvo problemas similares a los que tuvo Turquía en una etapa muy similar, 2001 y 2002, años en los que nuestro país ingresó en el default soberano más importante de la historia, pero que ha podido recuperarse de una manera casi increíble".
"Si uno se posiciona en el 2003 al año 2011, en lo que hace a crecimiento de la actividad económica, en el último trimestre del 2010 alcanzó el 9.1 de crecimiento", enfatizó.
Como lo hizo en Qatar y Kuwait, la Presidenta señaló a los empresarios turcos que "la Argentina ha dado un salto cualitativo en materia de valor agregado, fundamentalmente vinculado a la ciencia y la tecnología".
"No queremos que nos vean solamente como una vaca o solamente como productores de granos y comodities", pidió Cristina.
La Presidenta comentó que la Argentina "se ha convertido en un importantísimo productor de biocombustible, hemos desplazado a Estados Unidos del cuarto lugar en materia de producción de biodiesel, producto de políticas de Estado en materia fiscal donde hemos promovido la generación de energías alternativas".
Cristina partió ayer a las 16.45 (hora de Argentina) desde Estambul, último destino de su gira, a bordo del avión Tango 01, cuyo aterrizaje está previsto a media mañana, informaron fuentes gubernamentales.
Ayer, durante su última actividad en Estambul ristina Fernández de Kirchner exhortó a los empresarios y a la dirigencia política de la Argentina y Turquía a "aunar esfuerzos para lograr un mundo más justo, equitativo e igualitario" para "tener mayor seguridad y paz". Fue al cerrar un seminario en Estambul.
"Si sumamos cada uno de estos esfuerzos, estoy segura que en el Siglo XXI podremos alumbrar un mundo más justo, más equitativo, más igualitario", enfatizó la Presidenta al hablar en el cierre del seminario sobre oportunidades y negocios, del que participaron CEOs de empresas turcas y empresarios argentinos.
En este marco, la Presidenta manifestó su seguridad de que "si lo logramos vamos a tener un mundo con mayor seguridad y paz, porque estos no son conceptos que se defienden desde lo militar sino desde la economía y la política, logrando mejor calidad de vida para nuestros compatriotas".
La Presidenta dijo que "la asociación entre alimentos y ciencia y tecnología va a ser clave para poder cubrir la demanda".
"Hasta ahora siempre ha habido una suerte de protagonismo de aquellos que mejor han logrado armarse militarmente, pero en este siglo XXI, la armadura de los países no va estar en su poder militar sino en su poder en materia de conocimiento, de ciencia y tecnología, en razonable autonomía energética y en soberanía y seguridad alimentaria que son las claves que deben guiarnos", aseveró.
Agregó que "la lógica que durante los últimos dos siglos rigió la historia ha quedado atrás por imperio del fracaso. No ha habido guerra, sino que este reacomodamiento de los países es producto de profundas transformaciones que se dan en el campo de la economía y la política, pero también en un campo de aún no hemos percibido nítidamente y que es el mundo de las comunicaciones".
"La vertiginosidad de los cambios tiene que ver con el grado de comunicación global que hoy tiene la humanidad y por lo tanto hay que estar muy atentos porque lo que algunos ven como crisis en realidad es un profundísmo cambio", dijo.
Y agregó: "Como países emergentes tenemos que ver en esto no una crisis sino una oportunidad para colocarnos a la vanguardia".
En el marco de su segunda jornada de trabajo en Turquía, la Presidenta expresó que “tenemos que asegurar una mejor calidad de vida para los ciudadanos" y "uno de los instrumentos está directamente vinculado a las posibilidades de que los hombres y mujeres de negocios de cada país puedan vincularse, a través del comercio, de la asociación estratégica y la producción".
Tras destacar la firma de acuerdos entre la Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio con sus pares turcas, la Presidenta se refirió al convenio firmado para que se realicen vuelos directos entre Ankara, Estambul y Argentina.
"Uno de los instrumentos claves para poder realizar negocios es la conectividad directa entre las sociedades y para ello van a comenzar a operar a partir de agosto vuelos directos entre Estambul, Ankara y Buenos Aires", destacó.
La Presidenta también se refirió a la decisión de conformar una Cámara de Comercio binacional "que va a permitir agilizar y hacer conocer a los hombres de negocios de uno y otro lado las oportunidades que hay entre ambos países".
También destacó la decisión de abrir una oficina comercial en Estambul, "centro de la economía y las finanzas de Turquía".
La Presidenta explicó que la Argentina "tuvo problemas similares a los que tuvo Turquía en una etapa muy similar, 2001 y 2002, años en los que nuestro país ingresó en el default soberano más importante de la historia, pero que ha podido recuperarse de una manera casi increíble".
"Si uno se posiciona en el 2003 al año 2011, en lo que hace a crecimiento de la actividad económica, en el último trimestre del 2010 alcanzó el 9.1 de crecimiento", enfatizó.
Como lo hizo en Qatar y Kuwait, la Presidenta señaló a los empresarios turcos que "la Argentina ha dado un salto cualitativo en materia de valor agregado, fundamentalmente vinculado a la ciencia y la tecnología".
"No queremos que nos vean solamente como una vaca o solamente como productores de granos y comodities", pidió Cristina.
La Presidenta comentó que la Argentina "se ha convertido en un importantísimo productor de biocombustible, hemos desplazado a Estados Unidos del cuarto lugar en materia de producción de biodiesel, producto de políticas de Estado en materia fiscal donde hemos promovido la generación de energías alternativas".
viernes, 21 de enero de 2011
La presidenta Cristina Fernández cerró su gira por Medio Oriente y emprendió el regreso a Buenos Aires


La presidenta Cristina Fernández partió a las 16.45 (hora de Argentina) desde Estambul, último destino de su gira por Medio Oriente.. Visitió Kuwait, Qatar y Turquía acompañada de una nutrida comitiva de empresarios con el objetivo de promocionar los intercambios comerciles con esos países. Tras la última actividad oficial, el canciller Héctor Timerman afirmó que el viaje fue "de gran utilidad, gran provecho y gran beneficio para todos los argentinos". Y destacó que entre los datos más relevantes del viaje se cuenta que "Kuwait y Qatar declararon a la Argentina país estratégico para sus inversiones y hubo una extraordinaria recepción por parte del empresariado turco", afirmó el canciller.
La jefa de Estado se reunió con la empresaria Güller Sabanci durante su visita a Estambul

La presidenta Cristina Fernández se reunió en Estambul con la empresaria Güller Sabanci, titular del holding del mismo nombre, con importantes inversiones en la Argentina.
El grupo empresario es uno de los principales de Turquía, con un movimiento económico de 12.500 millones de dólares y con fuertes inversiones en el resto de Europa.
Durante el encuentro, la Presidenta y la empresaria hablaron sobre la planta que la empresa posee en la localidad bonaerense de Berazategui, dedicada a la industria plástica y con abastecimiento al mercado local y al de Brasil.
Sabanci destacó las perspectivas argentinas en el proceso económico que se está llevando adelante y la estabilidad económica, que facilita mucho los negocios.
La empresaria, que comprometió próximamente su presencia en Argentina, mostró entusiasmo por el acuerdo alcanzado esta semana entre Argentina y Qatar para la provisión de gas natural licuado y dijo que eso "da un stock en la provisión de energía que es importante a la hora de pensar en la perdurabilidad de una posible expansión".
El encuentro se extendió durante media hora y se realizó en uno de los salones del Hotel Conrad de Estambul. Por la delegación argentina participaron, además de Timerman, el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Cristina Fernández cerró el seminario sobre negocios ante empresarios turcos y argentinos en Estambul





La presidenta Cristina Fernández se reunió con los CEOS de las principales empresas turcas en el marco de su segunda jornada de trabajo en Turquía, tras las reuniones políticas sostenidas ayer en Ankara. La mandataria destacó la firma de un acuerdo para que se realicen vuelos directos entre Ankara, Estambul y Buenos Aires que "generará nuevos negocios" entre ambas naciones. Cristina Fernández participó de la firma de convenios entre empresarios turcos y argentinos en una ceremonia previa al almuerzo del cierre del seminario sobre negocios y oportunidades entre Turquía y Argentina. La jefa de Estado fue la oradora final de este encuentro que se desarrolla en el Hotel Conrad de Estambul. Durante su discurso de cierre, la mandataria expresó que "tenemos que asegurar una mejor calidad de vida para los ciudadanos". Luego agregó que "uno de los instrumentos está directamente vinculados a las posibilidades de que los hombres y mujeres de negocios puedan vincularse a través del comercio y la producción para realizar oportunidades de negocios y generar puestos de trabajo que ayuden a estos objetivos" La Presidenta afirmó que la firma de un acuerdo para que se realicen vuelos directos entre Ankara, Estambul y Argentina "generará nuevos negocios" entre ambas naciones. Tras el encuentro con los Ceos empresariales turcos, la jefa de Estado celebró la firma del acuerdo comercial que a partir de agosto conectará en forma directa esas ciudades. La mandataria expresó que "los argentinos, por las cosas que hemos pasado, aprendimos que nada es para siempre y que adquiere vital importancia en el caso de los hombres y mujeres de negocios que necesitan diversificar la matriz energética para no quedar prisioneros de una fuente de energía porque ellos atenta contra nuestra propia competitividad". Y agregó que por eso "es muy importante comprender esa diversidad que la Argentina toma en el tema energético y de inversiones." La jefa de Estado destacó que en la Argentina "El turismo receptivo ha aumentado un 70 por ciento y hoy constituye el 6,5de ingresos por exportaciones", al referirse a las políticas implementadas en nuestro país. Asimismo, destacó el crecimiento de la construcción en materia de alojamiento al turismo, que dijo "creció de 2003 a la fecha en un mil por ciento". También, Cristina Fernández afirmó hoy que "las claves del siglo XXI serán los alimentos, la ciencia, el trabajo, energía y la tecnología para lo cual estamos trabajando muy fuertemente en biotecnología". "Y, en ese marco, déjenme decirles que la Argentina es el único país en toda Latinoamérica con 3 premios Nobel y esto para nosotros es un gran honor", afirmó la Jefa de Estado. La jefa de Estado exhortó a "aunar esfuerzos para lograr un mundo más justo, equitativo e igualitario" para "tener mayor seguridad y paz"."Estoy segura de que si lo logramos vamos a tener un mundo con mayor seguridad y mayor paz, porque éstos no son conceptos que se defienden desde lo militar, sino desde la economía y la política, logrando mejor calidad de vida para nuestros compatriotas", dijo mandataria. Al finalizar su discurso, la Presidenta mantuvo una reunión privada con la empresaria Güller Sabanci, titular del holding del mismo nombre, tras haber participado del cierre del seminario sobre oportunidades y negocios. La empresaria turca posee algunas inversiones en la Argentina, y es la titular de uno de los grupos económicos más importantes de Turquía.
jueves, 20 de enero de 2011
En una cena en su honor en Ankara, la Presidenta abogó por un orden global más justo, equitativo e igualitario


La Presidenta arribó a Estambul
La presidenta Cristina Fernández arribó a las 18.25 (hora argentina) a la ciudad de Estambul, último destino de su gira por Medio Oriente. En esa ciudad, la Mandataria mantendrá encuentros con los principales CEOs de empresas turcas.
Cristina Fernández se reunió con el primer ministro de Turquía Recep Tayyip Erdogan


La presidenta, Cristina Fernández y el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acordaron la apertura de dos oficinas comerciales, una en Ankara y otra en Buenos Aires, para intensificar las relaciones comerciales y para actuar asociados ante terceros países.
Durante la reunión la Presidenta y el primer ministro turco coincidieron en la necesidad de continuar trabajando juntos en los organismos internacionales, sobre todo en lo referido a la modificación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Erdogan le dijo a Cristina Fernández que "Argentina y Turquía tienen que trabajar en conjunto para erigirse en líderes del G20" y le manifestó su intención de que "Argentina sea un socio estratégico en Latinoamérica".
En tanto, la Presidenta puso énfasis en la necesidad de "modificar las organizaciones políticas para que actúen en el control de las actividades financieras especulativas; algo que se consigue desde lo político a través de la decisión en lo económico".
La visita a Ankara concluirá con una cena oficial, en donde la Presidenta estará acompañada en la mesa principal por los ministros de Planificación, Julio de Vido; de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey y de Entre Ríos, Sergio Urribarri; y por su hija Florencia Kirchner.
Tras concluir la cena, la Presidenta viajará rumbo a Estambul donde concluirá la última jornada de la gira por Medio Oriente.
La Presidenta y su par de Turquía firmaron acuerdos bilaterales y dieron una conferencia de prensa









La presidenta Cristina Fernández se reunió con su par turco, Abdullah Gül, en el Palacio oficial, en Ankara, en el marco de su visita oficial a Turquía, tercera y última escala de una gira que se inició en Kuwait y continuó en Qatar. La mandataria destacó que "es una etapa de oportunidades para países con economías emergentes como Argentina y Turquía, luego de la crisis global de 2008".
Previamente, la jefa de Estado depositó una ofrenda floral en el Mausoleo del fundador y primer presidente del país, Atatürk. En esta ceremonia, se cantaron los dos himnos nacionales y, tras pasar revista a la tropa, la primera mandataria pronunció un saludo en turco, "neshebah hafker" que en español significa "buenos días, soldados".
Más tarde, la Presidenta y su par turco, Abdullah Gül, tuvieron una reunión privada. Al finalizar el encuentro, se firmaron acuerdos bilaterales en aéreas culturales y comerciales entre ambas naciones. Al respecto, la jefa de Estado afirmó que su presencia en Turquía "significa una nueva etapa en las relaciones" bilaterales con ese país.
La Presidenta y su par turco dieron una conferencia luego de la firmas de convenios. Allí, el mandatario turco destacó que "la voluntad de los países es llevar más adelante las relaciones".
A su vez, Cristina Fernández señaló que "es una etapa de oportunidades para países con economías emergentes como Argentina y Turquía, luego de la crisis global de 2008".
"Además de ser ambos miembros del G20, esto anuncia un tiempo y un mundo de cambios. Prefiero llamar tiempos de cambios en vez de tiempo de crisis como otros mencionan, porque es de oportunidades para aquellos países que no teníamos la posibilidad de ser protagonistas en el mundo global", señaló la Jefa de Estado.
También, afirmó que "la gente exige a sus gobernantes resultados" y que como tal "tenemos que dar respuestas concretas para dar mejor calidad de vida" a los ciudadanos.
"Mi presencia aquí obedece a esa responsabilidad de lograr un país con mayor nivel de integración con todos los países del mundo y también con Turquía", expresó la mandataria.
Además, agregó que la Argentina "es un país con una matriz cultural muy cosmopolita" donde "no hay diferencias étnicas ni religiosas que nos dividan ni separen"."La única división es con la política y el fútbol", dijo la jefa de Estado.
La Presidenta puntualizó los temas tratados con su par turco, como la "reorganización de Naciones Unidas, la reformulación de su consejo de Seguridad, la necesidad de adecuar un derecho internacional a este mundo actual".
Destacó que el sistema financiero argentino durante la última crisis global fue "absolutamente solvente" y resaltó que "igual que Turquía, no tuvo que depositar un sólo dólar en cualquiera de susbancos porque tenía un sistema absolutamente saneado".
También, la Presidenta señaló que "son épocas de transformaciones profundas y de aperturas de criterios y de análisis, las que ya no pueden ser vistas con los ojos de 2008 y del 2009". Y reiteró que "los que más responsabilidades tienen son los que más poder tienen".
En esa línea, la Presidenta remarcó -refiriéndose a aquella crisis económica internacional- que "quienes más responsabilidades tienen en el mundo global son aquellos gobiernos y presidentes que conducen esos países desde 2008".
Por su parte, el presidente de Turquía, Abdullah Gül, destacó las "relaciones muy fuertes y antiguas" con la Argentina y calificó de "fructífera" la reunión que mantuvo con la presidenta Cristina Fernández: "Queremos incrementar la inversión argentina en mi país y las inversiones nuestras en la Argentina. Hemos hecho acuerdos de transporte aéreo; esto facilitará el transporte entre Argentina y Turquía", remarcó Gül.
miércoles, 19 de enero de 2011
La Presidenta arribó a Turquía, última escala de su gira por Medio Oriente
La presidenta Cristina Fernández arribó hoy a las 16.30, hora argentina, a la ciudad de Ankara, Turquía, donde se reunirá con el presidente Abdullah Gül y con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan. Luego viajará a Estambul. Allí mantendrá reuniones con gerentes generales de empresas turcas.
La mandataria además visitará el mausoleo que recuerda la figura del primer presidente de la República de Turquía, Mustafá Kemal Atatürk, y en su honor depositará una ofrenda floral.
Luego, se reunirá con el presidente Gül, y tras sumarse a una reunión binacional de gabinetes, firmará acuerdos. Más tarde mantendrá un encuentro con el primer ministro Erdogan.
Por la noche, el presidente turco brindará una comida en honor a Cristina Fernández. Una vez finalizada la cena, la Jefa de Estado viajará junto a la comitiva hacia Estambul.
El viernes, la Presidenta se reunirá por la mañana con los gerentes generales de empresas turcas y participará del almuerzo sobre "oportunidades de negocios, comercio e inversiones entre la República Argentina y la República de Turquía".
Ese mismo día, por la tarde, Cristina Fernández y su comitiva finalizarán la gira por Medio Oriente e iniciarán el viaje de regreso a Buenos Aires.
La mandataria además visitará el mausoleo que recuerda la figura del primer presidente de la República de Turquía, Mustafá Kemal Atatürk, y en su honor depositará una ofrenda floral.
Luego, se reunirá con el presidente Gül, y tras sumarse a una reunión binacional de gabinetes, firmará acuerdos. Más tarde mantendrá un encuentro con el primer ministro Erdogan.
Por la noche, el presidente turco brindará una comida en honor a Cristina Fernández. Una vez finalizada la cena, la Jefa de Estado viajará junto a la comitiva hacia Estambul.
El viernes, la Presidenta se reunirá por la mañana con los gerentes generales de empresas turcas y participará del almuerzo sobre "oportunidades de negocios, comercio e inversiones entre la República Argentina y la República de Turquía".
Ese mismo día, por la tarde, Cristina Fernández y su comitiva finalizarán la gira por Medio Oriente e iniciarán el viaje de regreso a Buenos Aires.
Cristina Fernández se reunió con la titular de la Fundación Qatar para la Educación



martes, 18 de enero de 2011
“Vamos a sostener todas y cada una de estas políticas macroeconómicas”, dijo la Presidenta en un seminario de negocios en Qatar
La presidenta Cristina Fernández cerró hoy el seminario de Oportunidades y Negocios entre Argentina y Qatar, evento que forma parte de las actividades oficiales de la Jefa de Estado en su gira por Medio Oriente. La mandataria resaltó que, además de las ventajas comerciales comparativas que ofrece Argentina en variados rubros económicos, el país está atravesando desde hace 7 años "el período de mayor crecimiento y de mayor inclusión social" de su historia. La Presidenta remarcó el rol de productor de alimentos de la Argentina, y en ese marco afirmó que "a partir de la ciencia y de la tecnología vamos a poder cubrir las demandas alimentarias, perfeccionando la agroindustria, no solamente en comódities, sino con valor agregado". "Argentina extendió su frontera agrícola-ganadera y creo que en las próximas décadas además de prácticamente tener casi toda la superficie cultivable, vamos a hacerlo también en zonas impensadas", afirmó la Presidenta. Luego, la Mandataria informó que el país tiene un fuerte aprovisionamiento energético para que la actividad industrial, que está "por sobre encima de la actividad económica", tenga sustentabilidad. "El crecimiento de la industria en la Argentina, de noviembre a noviembre fue del 13, 9 y del 12,3 en el acumulado", detalló la presidenta, para indicar inmediatamente que el "desarrollo sustentable de carácter industrial produce una demanda de gas importante". En ese sentido, "Argentina es ejemplo y modelo reconocido universalmente por el uso pacífico de la energía nuclear para fines de generación energética y para uso en la medicina nuclear". "Estamos desarrollando el prototipo de un nuevo reactor nuclear que puede ir desde 25 megas a 250 megas de generación de energía. Pero lo que es más importante es que este reactor sirve para el proceso de desalinización del agua, algo que es absolutamente prioritario para el Estado de Qatar", afirmó la Presidenta ante un nutrido grupo de empresarios que asistieron a escuchar la exposición de la Presidenta en el cierre del Seminario. Para la Mandatia "estamos ante un mundo diferente que abre inmensas oportunidades a los países emergentes, y ante un siglo XXI que tiene nuevos protagonistas y exige nuevas reglas de juego". "Asumo, como presidenta de la Argentina, el compromiso de que vamos a sostener todas y cada una de estas políticas macroeconómicas que han permitidos estos resultados de crecimiento desde 2003 hasta la fecha", dijo la Presidenta. Para la Mandataria "vamos hacia un mundo más equilibrado y racional en las relaciones económicas y políticas y lo que algunos ven como crisis nosotros lo vemos como momento de cambio y grandes oportunidades". E inmediatamente destacó una vez más el concepto de "asociación estratégica" entre el Estado de Qatar y la República Argentina.
El emir de Qatar recibió a la Presidenta y firmaron acuerdos bilaterales






La presidenta Cristina Fernández se reunió con el emir de Qatar, jeque Hamad Bin Jalifa Al-Thani, en el inicio de su visita oficial de dos días a este país de Oriente medio. Se firmaron acuerdos bilaterales entre ambas naciones.
La presidenta Cristina Fernández se reunió con el emir de Qatar, jeque Hamad Bin Jalifa Al-Thani, en el inicio de su visita oficial de dos días a este país de Oriente medio. Se firmaron acuerdos bilaterales entre ambas naciones.
La mandataria fue recibida en el palacio del emir con los honores correspondientes a un jefe de Estado, incluida una formación militar con uniforme de gala y la ejecución de ambos himnos nacionales.
A continuación, el canciller Héctor Timerman y los ministros de Planificación, Julio de De Vido; y de Tecnología, Lino Barañao; firmaron acuerdos bilaterales en esas áreas.
Más tarde, el emir, jeque Hamad Bin Jalifa Al-Thani, invitó a un almuerzo de bienvenida a la Presidenta y comitiva, en el palacio de Qatar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)