Apoyar, divulgar, defender y promocionar al gobierno de Cristina Fernández.
Por convicción y decisión propia.
"Tener la claridad en las ideas, firmeza en las convicciones y la valentia en la ejecucion de dirigir hacia un final exitoso a sus representados" Cristina Kirchner.
viernes, 15 de marzo de 2013
“Quiero que todos los argentinos tengan los mismos derechos”, afirmó Cristina Fernández
La presidenta Cristina Fernández encabezó esta tarde la inauguración de la sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda, en esa localidad del conurbano bonaerense. Además, a través de videoconferencias, inauguró obras en Tres Isletas, Chaco, y en la Universidad Arturo Jauretche de Florencio Varela, y el comienzo de un emprendimiento de extracción de carbonato de litio en Jujuy. La Jefa de Estado destacó que el Gobierno nacional lleva invertido 1.318 millones de pesos en obras para universidades y enfatizó que ellas generan mayor inclusión.
La presidenta Cristina Fernández destacó la importancia de la inauguración de una sede universitaria en “esta Avellaneda que conoció el esplendor de los años 40 y 50, donde era un polo industrial, donde miles de argentinos cruzaron los puentes para liberar al coronel del pueblo”. Sostuvo que el distrito también “fue testimonio de la Argentina que se derrumbó, que la derrumbaron en realidad, porque no se derrumbó sola, con políticas dictadas desde afuera y aceptadas desde adentro”.
La Jefa de Estado recordó que “pronto vamos a cumplir 10 años de que ese hombre (por el ex presidente Néstor Kirchner) decidió que la historia debía cambiar, y se puso al frente de un proceso político, económico, social y cultural sin precedentes”.
La Primera mandataria hizo referencia a las obras en universidades que se inauguraron en la última semana, en Avellaneda, Florencio Varela, Formosa, Lanús, Santiago Del Estero, en Río Negro, donde inauguramos la primera parte de la Univ. Nac. De Viedma, en Luján: “En una semana seis universidades por un total de 42.800.000 pesos”, enfatizó.
Cristina Fernández señaló que “no hay provincia argentina que no tenga una universidad”, subrayó que “en el Gran Buenos Aires, las universidades alojan ya a 66 mil estudiantes”. Recordó que ella misma trabajaba y estudiaba “desde los 18 años”. “También hay que saber que sin sacrificio, sin esfuerzo, no hay resultados”, afirmó.
En referencia a la inclusión que generan las nuevas universidades admitió: “No sé si hubiera nacido en algún pueblo como Purmamarca, si hubiera podido llegar a ser abogada y presidenta. Lo pongo en duda”. “Por eso quiero que todos los argentinos tengan los mismos derechos, desde Purmamarca a Tierra del Fuego”, enfatizó. Y agregó que en los próximos tres meses se van a inaugurar obras universitarias en Misiones, en Villa María, en la Universidad del Centro de la Pcia. De Bs. As., en La Plata, y en la UTN.
La Presidenta puntualizó que el gobierno nacional llevó adelante una inversión total “nada mas que en infraestructura de 1.318 millones de pesos”, y agregó que son “328 inversiones en 37 universidades”. Además, remarcó que la Nación continúa “mejorando el salario docente universitario como hace tiempo no se hacía”.
La Jefa de Estado señaló que además de crecer la matrícula, ha aumentado la cantidad de egresos universitarios: de 65 mil en 2001 a 109 mil en 2011. “No es un milagro de la naturaleza, es la inclusión social, es la posibilidad de mejorar la calidad de vida, que permite que el estudiante se quede en la carrera”, aseveró.
En alusión a los jóvenes presentes, enfatizó: “Todos ustedes son vigías permanentes de este proceso de cambio, son la garantía de que no se dará un paso atrás en las conquistas logradas por nuestro pueblo, nuestros jóvenes, nuestros ancianos, las mujeres, los científicos, los educadores”. Consideró que “por primera vez nuestra América latina tiene gobernantes que se les parecen, que vienen del pueblo, que tienen sus mismos sueños”.
En otro tramo del discurso, la Primera Mandataria aseguró: “Nadie me va a enseñar nada de la provincia de Buenos Aires. A esta provincia la conozco palmo a palmo, y si algo conozco es el cordón del conurbano”. “La conozco porque la viví. Florencio Varela era una ciudad dormitorio, la gente iba a dormir, e iban a dormir los que tenían trabajo, los otros solo dormían”, sostuvo y agregó que hoy hay en ese distrito un parque industrial un hospital “modelo en materia de trasplantes”.
“Cuando lo veo a él (por Kirchner), en esa pancarta, cuando veo al comandante Chávez, otros compañeros como Rafael Correa, Evo Morales, Dilma Rousseff, Pepe Mujica, cuando veo esta América Latina que se ha puesto de pie, siento que nada ha sido en vano”, consideró Cristina Fernández. Y remarcó que “cuando uno tiene obligaciones, tiene que juntar fuerzas de donde no tiene, y salir a laburar de presidenta. La presidenta en este país, labura”.
Por último, la Jefa de Estado convocó “a los argentinos a la gran unidad nacional: cada vez que hemos estado desunidos, han avanzado sobre nosotros”. “Los convoco a todos a seguir trabajando codo con codo, mano con mano, porque así se construye un país, una provincia y una ciudad”, aseveró.
La Presidenta estuvo acompañada durante el acto por el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, el jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Planificación, Julio De Vido.
Videoconferencias
Previamente, mantuvo tres videconferencias. Con la localidad de Tres Isletas, provincia de Chaco, donde se inauguró una escuela rural y una red de obra de desagües cloacales. El gobernador Jorge Capitanich sostuvo que en materia cloacal “pasamos de 0 a 60% de cobertura en Tres isletas, de 60 a 92 mil conexiones en la provincia. Pretendemos llegar al 74% en 2015, partiendo de 22% de conexiones cloacales”.
En la segunda videoconferencia se comunicó con la localidad jujeña de Purmamarca, donde se inició la construcción del proyecto de Salar de Olaroz, de producción de carbonato de litio. Allí, estaban presentes el vicepresidente Amado Boudou, el gobernador Eduardo Fellner, directivos de la empresa japonesa Toyota y representantes de las comunidades originarias. Fellner sostuvo que el emprendimiento se trata de un “modelo de participación con las comunidades originarias”. Indicó que la explotación se lleva a cabo con la “participación de productores mineros, con el Estado provincial, hemos logrado una concilición de intereses, y hemos logrado que la empresa Toyota haga una inversión a nivel internacional”.
Por último, se comunicó con el municipio bonaerense de Florencio Varela, donde quedó inaugurada una nueva etapa de la Universidad Arturo Jauretche. El intendente Julio Pereyra aseguró que en la casa de estudios, cursan sus carreras “mas de 13.500 jóvenes, el 50% de Florencio Varela”. Por su parte, el rector Ernesto Villanueva dijo a la Mandataria: “le debemos un triple agradecimiento. Primero, por crear esta universidad; segundo por la construcción del edificio, y tercero por este reciclamiento del edificio, que lo vamos ocupando poco a poco”.
11.30 hs Conferencia dePrensa en el Instituto Patria.
Casa Rosada YOUTUBE
Regalos día del niño
"Es un orgullo ver los canales de los noticieros cuando la muestran hablando, improvisando sobre cualquier tema que sea, improvisando con coherencia, cualquier país se sentiría orgulloso con una presidenta así." Leonardo Favio
2007 CFK 2012
5 años de la mejor Presidencia
Candidato oficialista para Presidente 2015
Candidato oficialista Jefe Porteño 2015
LA CIUDAD CON CFK
CRISTINA 2011
Cristina Fernández, Compañera Presidenta
A mi no me financia nadie, Clarín !
Quiero conocerte Cristina !!!
Con Cristina
Vamos por más
Palabras de "EL MAS GRANDE"
"Uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar vendavales de mediocres, mezquinos y angurrientos" Leonardo Favio.
Rafael Nadal sobre Cristina
“La presidenta Cristina Fernández me parece una tía bien cojonuda, un excelente cuadro político; sólo a esos argentinos a los que les place batir las ollas y sartenes por las callejas les puede gustar decirle golfa, zorra; que queréis, si son esos mismos cabrones que desprecian a los negros como yo, a sus propios compatriotas. Ellos sólo cuidan su pasta, los demás a joderse”. “La estatización de los fondos de pensión dispuesta por Cristina (sic) les da a por culo a mis banqueros compatriotas; pero qué va, si beneficia al pueblo argentino es una decisión bien tomada. Total, yo tengo tanta pasta que no hago aportes para la pensión, la deposito en un paraíso fiscal y hala, a otra cosa. Los que deberán estar preocupados son mis compatriotas que la han puesto en los fondos y que con la crisis financiera, serán follados; Zapatero no es Cristina”. “Lo que han promovido Néstor y Cristina en materia de derechos humanos es invalorable. Justicia y memoria son esenciales para la vida de un país. En ese sentido nos lleváis enorme ventaja.“Si fuera argentino, sería peronista. Mientras quede un pobre en la Argentina, ser peronista es una obligación, como dijo Evita”.“Gracias a Evita y Perón no nos morimos de hambre”. ¿Cómo no voy a ser peronista después de ello? Joder hombre, que eso no se olvida en la puta vida”.
Estamos dormidos
Cristina se merece otro 17 de octubre
Siempre con Cristina
Peronismo auténtico
Vamos Cristina !!!
Nuevo DNI - Informate bien
Nosotros hacemos
La uno y el 10
Vamos la Ley
Ponete la cinta verde para apoyar
Difundilo - hace click y conocé la Ley
Conocé la Ley de Medios
Que no te mientan
SIEMPRE!!!
2011
Vamos por más
Vamos Cristina con todo !!!
Fuerza, estamos con vos !!!
Cristina 2011
Vamos por más!!!
Visitas a esta página (desde el 22/11/09 a la actualidad)
1 - Presenta Programa de Seguridad Ciudadana 4000 Incorporaciones de policias retiraros, 1500 nuevos gendarmes, 500 nuevos patrulleros, 1500 Equipos GPS para monitoreo satelital de patrulleros, 5000 nuevas cámaras de video, 21500 telefonos celulares conectados entre los móviles y la comunidad). 27/03/09
2 - Entrega de 300 viviendas en San Fernando (Buenos Aires) 25/03/09
3 - Coparticipación federal de la soja 19/03/09
4 - Proyecto Ley de Radiodifusion 18/03/09
5 - Reestatización de la fábrica de aviones Córdoba 17/03/09
6 - Obras en 5 años (650 escuelas nuevas, 250.000 casa nuevas, 4000 km de rutas nuevas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario