miércoles, 27 de marzo de 2013
Cristina presentó una orquesta de niños
Al final del acto de inauguración de la Terminal B de Aeropuertos Argentina 2000, la Presidenta Cristina Fernández escuchó una orquesta de niños que es una de las 70 orquestas que ha organizado el ministerio de Educación de la Nación.
“Para poder seguir creciendo, ese crecimiento nos tiene que llegar a todos”, afirmó la Jefa de Estado





sábado, 23 de marzo de 2013
La Presidenta convocó a construir una Argentina con mayor inclusión social al conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
Viernes, 22 de marzo de 2013



En el marco de los actos conmemorativos del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, la Jefa de Estado inauguró el Espacio Mansión Seré, un centro de investigación e interpretación de nuestra historia reciente, en el partido de Morón.
La ceremonia se desarrolló este mediodía en la Casa de la Memoria y la Vida, ubicada en la localidad bonaerense de Castelar. Allí funcionó entre 1977 y 1978 uno de los centros clandestinos de detención y tortura más importantes de la zona oeste del conurbano.
En ese acto, Cristina Fernández expresó que en el próximo 24 de marzo se conmemorará "otro aniversario que no quisiéramos tener los argentinos", pero que "sí tenemos la obligación de recordar".
Esta conmemoración – dijo - "no es patrimonio de ningún sector político de la Argentina" porque cuando se atenta contra la democracia se ataca a "la forma de vida en que queremos vivir todos los argentinos".
En ese sentido, la Jefa de Estado explicó que con el acto de hoy "queremos conmemorar la vida", dado que el predio de Castelar "hay un espacio de la Memoria, pero la mayor parte está ocupada por actividades vitales, como el deporte, la cultura y las mejores expresiones y virtudes de la condición humana".
"En la condición humana anida lo peor y lo mejor de nosotros y está en nosotros hacer un esfuerzo personal para que de cada uno aflore lo bueno y lo mejor, y dejar de la lado lo feo, lo malo y el odio; no se puede vivir con odio", aseveró.
También sostuvo que "muchas veces juzgamos con demasiada facilidad y demasiada ligereza, y tenemos que entender las cosas que forman parte de la condición humana".
Por eso, sostuvo que cree que "hay una clave en todo esto, en cómo se remonta todo esto, y es con memoria, verdad y justicia; y hoy se está cumpliendo esto en todos los tribunales del país".
"Ésta, con toda su contradicción, es una fecha de la democracia, la democracia que nos costó recuperar y que debemos cuidar", manifestó.
La Presidenta consideró que "el mejor homenaje que se le puede hacer a todos aquellos que hoy no están, o a los están y sufrieron, es seguir logrando esta Argentina con mayor inclusión social, con mayor trabajo, de fábricas abiertas, de ciencia y tecnología, porque a ese 24 de marzo no se llegó de repente".
Y dijo que la realización de ese homenaje requiere "por parte de todos un gran esfuerzo para superar los momentos de tragedia y poder recuperar la alegría, porque una de las claves de la derrota de los pueblos es insuflarles tristeza".
También sostuvo que "libertad implica un profundo respeto y amor al prójimo". Y que "no hay libertad sin amor al prójimo".
En ese marco, destacó la importancia de la voluntad militante, y la contrapuso al miedo y al egoísmo. "Solamente los que tienen miedo pueden ser egoístas, hay que tenerle miedo solamente al egoísmo y la insolidaridad, porque nos dejan solos", expresó.
También abogó por la necesidad de llegar a acuerdos para consolidar los avances logrados en los últimos 10 años, y para seguir avanzando en la ampliación de derechos. "No nos vamos a pelear, nos vamos a entender los argentinos, de una vez por todas", exclamó.
En ese marco, Cristina Fernández consideró que "lo maravilloso es reconocerse en la diferencia porque Dios nos hizo a su imagen y semejanza, pero nos hizo a todos diferentes para que podamos elegir lo que queremos ser". "Esa es la condición humana, la diversidad", sostuvo.
Por otra parte, exhortó a la militancia a "saber convencer al otro, y si no se convence, a tener paciencia", porque "somos más los que nos hemos dado cuenta lo que nos pasó y por lo tanto no vamos a cometer dos veces los mismos errores".
"Los que más responsabilidad tienen para que el cambio y la transformación siga adelante son los que están convencidos de ese cambio", expresó la Jefa de Estado. Y agregó: "La patria es de todos y necesitamos que todos puedan tener los mismos derechos".
"Necesitamos esta maravillosa libertad que hemos conseguido donde cada uno puede decir lo que quiere y lo que piensa, pero al lado de esa libertad vamos a luchar por más igualdad. Ese es el mandato de los 30 mil desaparecidos, el mandato de los que ya no están, el mandato de los que sufrieron. En nombre de ellos es que vamos a seguir con este mandato de seguir transformado la patria, todos los días, un poquito más", concluyó la Mandataria.
Documentos de la CONADEP
Durante el acto, Cristina Fernández informó que se hizo entrega al nuevo instituto los legajos originales de la CONADEP, que no estaban en poder del Estado, dado que el agente Pablo Ferreira los mantuvo bajo su custodia ante el temor de que fueran atacados. A partir de hoy estarán resguardados en el nuevo centro.
Homenaje a combatientes de Malvinas
La jefa de Estado también destacó el sacrificio que realizaron por el país los soldados que combatieron Malvinas. "Son los hijos del pueblo, a los que le debemos el recuerdo permanente", expresó.
Videoconferencias
En el mismo acto, la Presidenta mantuvo contacto por el sistema de videoconferencia
con la localidad de Berazategui, en la provincia de Buenos Aires, donde dio por inaugurado el Paseo de la Memoria, con la participación de Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social; Patricio Mussi, intendente municipal de Berazategui; Juan José Mussi, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, María Laura Lavaca, Diputada Provincial (FPV) y Luis Alfredo Palavecino, Maestro mayor de obra del Plan Argentina Trabaja, quien trabajó en la construcción del lugar.
Luego, se contactó con el Instituto Geográfico Militar Argentino, en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, donde se descubrió una Placa en Homenaje a Alejandro Martín Almeida, hijo de la dirigente Tati Almeida; con la participación de Alberto Sileoni, ministro de Educación; Tati Almeida, dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Stella Segado, directora nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa; Sergio Cimbaro, titular del Instituto Geográfico Nacional.




viernes, 22 de marzo de 2013
La Presidenta reclamó un “esfuerzo compartido” para mantener el crecimiento y el empleo
Jueves, 21 de Marzo de 2013


La presidenta Cristina Fernández entregó certificados de créditos y firmó convenios con municipios para la construcción de viviendas del programa PRO.CRE.AR. Sostuvo que gracias a ese plan se comienzan a construir 400 viviendas por día. Destacó que la economía creció 3,2% en enero y anticipó que se podrían liberar las importaciones en algunos rubros para combatir el alza de precios.
La presidenta Cristina Fernández destacó que en el programa PRO.CRE.AR. ya “hay 16 empresas que resultaron adjudicadas, ya comenzaron la construcción” de viviendas. Señaló que las viviendas se construyen en “16 provincias argentinas, distintas localidades del país profundo”.
Afirmó que para las familias que buscan su crédito “mañana va a ser el quinto sorteo, el mas numeroso: mas de 36 mil personas van a participar”. Y destacó que hay “en ejecución 30 mil viviendas, con los procesos de adjudicación llegaríamos a 60 mil de esas primeras 100 mil viviendas” que el plan había previsto para su primera etapa.
La jefa de Estado remarcó también “el efecto multiplicador” que tiene el programa, ya que las grandes obras públicas “las pueden llevar adelante dos o tres empresas. En cambio lo que es vivienda se diversifica y lo pueden llevar a cabo las pequeñas y medianas empresas del país profundo”. “Por día estamos comenzando a construir 400 casas, 40 mil metros cuadrados, representan 168 millones de pesos” de inversión, puntualizó.
La Primera Mandataria anunció que se lanzará otro plan de créditos para la ampliación o terminación de viviendas. Indicó que se hace a semejanza del ViviPlan que el ex presidente Néstor Kirchner lanzó cuando fue gobernador de Santa Cruz, destinado a personas que “habían hecho su casa, pero les había quedado chica y no tenían financiación”.
Crecimiento de la economía
Cristina Fernández resaltó las dificultades económicas que se viven en Europa y comentó que en Chipre “los bancos están cerrados porque no les pueden devolver los depósitos a la gente”.
Respecto a los números de la economía argentina, señaló que según el Estimador Mensual de la Actividad Económica, la economía creció 3,2 por ciento en enero, por sobre el 1,9% del año anterior. Y resaltó que “la recuperación se vio en la recaudación”.
La Presidenta también brindó datos sobre el coeficiente de Gini (que mide el nivel de distribución del ingreso), en el Gran Buenos Aires, el cual dio 0,246 en el último trimestre del año pasado, superando los datos de 1974.
Puntualizó asimismo que en materia de pobreza se bajó del 54 por ciento del 2003 a un 4 por ciento en hogares y en personas un 5,4 por ciento. Y agregó que en materia de indigencia los índices marcan el 1,4 por ciento en hogares y el 1,5 por ciento en personas.
La Jefa de Estado destacó el esfuerzo que se está haciendo en Chubut, en donde se está llevando a cabo un proyecto experimental para sembrar maíz y sorgo, entre el Estado nacional y empresarios privados. Señaló que en las primeras 200 hectáreas sembradas, se obtuvo 8 toneladas por hectárea, con riego. “No es milagro, es agua”, expresó.
Aumento de la rentabilidad y control de precios
La Presidenta sostuvo que los empresarios deben entender que “la rentabilidad se da por volumen y no por aumentar precios para apropiarse de la rentabilidad”. Indicó que al medir la capacidad instalada, “estamos con una capacidad utilizada entre el 66 y el 68 por ciento”. “Necesitamos mantener el nivel de inversión en la planta de trabajadores, en los insumos”, señaló.
La Primera Mandataria hizo referencia al acuerdo con los supermercados para mantener los precios congelados por dos meses. Consideró que “lo que va a pasar el día 61 es que vamos a sentarnos a dialogar seriamente con empresarios, dirigentes sindicales, es un engranaje delicado, tiene que ir muy bien una pieza con otra”. En ese sentido, pidió que “todos pongan el esfuerzo y que los trabajadores sepan que lo mas importante para un delegado es asegurarle a su afiliado que va a seguir teniendo trabajo”.
“Muchas veces uno siente un poquito de rabia, de bronquita”, expresó la Jefa de Estado respecto a las empresas que aumentan los precios. Dio como ejemplo que “el 80 por ciento del GBA está cubierto por dos empresas” lácteas y recordó que en 2003 ambas “estaban a punto de quebrar: una a punto de venderse, a la otra la ayudó el presidente Chávez”.
En ese sentido, Cristina Fernández pidió a los empresarios “que vean lo que han crecido, lo que han venido, las ganancias que han tenido. Y que no nos molesta. Pero tenemos que hacer todos el esfuerzo de sostener este maravilloso modelo”. Reclamó “hacer un gran esfuerzo, porque además de sostener el Estado la demanda agregada, hemos tenido una política no de protección, pero sí de cuidar mucho a la producción nacional y fundamentalmente a la reindustrialización del país”.
La Presidenta anticipó que podría “tomar medidas de abrir la importación de ciertos productos” para combatir el alza de precios de algunos productores que usufructúan su condición de monopolios. Pero adelantó: “Que no se restrieguen las manos los importadores, porque vamos a hacer un sistema para que no se queden ellos con la diferencia, sino que vaya a la gente”.
La Jefa de Estado enfatizó: “Tenemos que hacer un esfuerzo compartido. Todos quieren compartir las ganancias, ¿por qué no empezamos a compartir el esfuerzo?”. Y remarcó que la situación internacional “exige de todos nosotros un ejercicio de inteligencia” a fin de poder “sostener esto que hemos logrado”.
Sostuvo que la argentina “no es una economía cerrada ni que está aislada del mundo” e ironizó: “Hasta han nombrado a un papa argentino y dicen que estamos aislados del mundo”. Aseguró asimismo que “Argentina está muy bien vista por las sociedades, con la gente común, con la gente de la calle. Las cosas que nos escriben, que nos dicen, acerca de lo que es este modelo, también en América del Sur, que ha logrado revertir décadas de atraso”.
La experiencia con el Papa
Por otra parte, la Presidenta comentó que en los últimos 15 días tuvo jornadas de “muchas emociones, muchos sentimientos”. “De despedir a un amigo, que en realidad no lo despide, acompañarlo como lo fui a acompañar a Hugo Chávez a Venezuela”, indicó y agregó: “Lo de esta semana en Roma, mucha emoción”.
Comentó que “el Papa me había regalado una rosa blanca, que es la de Santa Teresita, yo la guardé en el libro Aparecida, que es de los obispos latinoamericanos”. Indicó que un sacerdote amigo le dijo que Santa Teresita es la patrona de Calafate y el nombre de la parroquia.
“No voy nunca a la iglesia, o voy de vez en cuando. Lo cual no quiere decir que no esté cerca de Dios, conozco a muchos que van todos los días a misa y no están cerca de Dios”, aseguró la Jefa de Estado. Y afirmó que a la rosa que le regaló el sumo pontífice la va a enmarcar y a llevar a la iglesia del Calafate.
La Presidenta comentó que el ministro de Educación, Alberto Sileoni, estuvo en la localidad salteña de Santa Victoria Este, donde inauguró una escuela de enfermería para las comunidades originarias que allí habitan. Sostuvo que se trata de una “gente de una humildad maravillosa, los acostumbraron que no miraban a los ojos al conquistador”. “Por eso nosotros tenemos que lograr que hasta el último argentino tenga la vista en alto ante cualquier persona”, afirmó.
Por último, la Jefa de Estado agradeció las muestras de cariño de todos los argentinos. Y afirmó: “Vamos a hacer las cosas de manera tal que podamos seguir creciendo. Yo sé que todos son inteligentes y van a entender, y sino vamos a hacer todo lo posible para que entiendan”, concluyó.



Cristina Fernández recibió la vacuna antigripal
Jueves, 21 de Marzo de 2013
La presidenta Cristina Fernández recibió esta noche, en su despacho de la Casa de Gobierno, la dosis de la vacuna antigripal, cuya aplicación es gratuita para toda la población y forma parte de la Campaña Nacional de Vacunación 2013 que se inició el martes pasado.
La jefa de Estado recibió esta noche, en la Casa de Gobierno, la vacuna antigripal. El ministro de Salud, Juan Manzur, lanzó el martes la campaña de vacunación 2013 e informó que el Estado nacional adquirió 7,2 millones de dosis para prevenir las enfermedades respiratorias en los grupos más vulnerables, luego del alto impacto que tuvieron en el Hemisferio Norte.
En el acto de lanzamiento de la campaña, Manzur explicó que, a diferencia de los últimos tres años, durante los cuales circuló la cepa de gripe A (H1N1), en el invierno boreal la cepa predominante fue la H3N2, que causó un alto impacto y provocó gran número de casos graves y defunciones. “Esta cepa está incluida dentro de la vacuna que se está distribuyendo a lo largo y a lo ancho del país y ha sido indicada para los grupos más vulnerables”, destacó.
Del total de 7,2 millones de vacunas antigripales, 5.633.000 son dosis para adultos y 1.600.000 corresponden a la versión pediátrica, que fueron adquiridas por la cartera sanitaria nacional a través de una licitación pública que asegura el acceso en forma oportuna y la participación de la industria nacional en el proceso de producción.
Las dosis serán distribuidas entre los vacunatorios y hospitales públicos de todo el país, donde estarán disponibles para ser aplicadas en forma gratuita y obligatoria entre el personal de salud; las embarazadas y puérperas (madres de bebés menores de 6 meses); los menores de 2 años (deben recibir dos dosis separadas por al menos cuatro semanas); los niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas y los adultos mayores de 65 años.

La jefa de Estado saludó a los Defensores del Pueblo de todo el país y de la Unasur
Jueves, 21 de marzo de 2013
La presidenta Cristina Fernández saludó a los Defensores del Pueblo de todo el país y de la Unasur que hoy participaron de un semanario internacional organizado por el Ministerio de Justicia de la Nación.
"Migración Regional, Buenas Prácticas, Derechos Humanos y Justicia. Experiencias de las Defensorías del Pueblo de América Latina" fue el título del Seminario Internacional que reunió a los defensores del Pueblo de todos los distritos de la Argentina y que sumó a representantes de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
El encuentro que se extendió en toda la jornada y se realizó en el Salón "Dr. Pablo Ramella" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación concluyó con saludo de la Presidenta a todos los participantes en el Salón Martín Fierro de Casa de Gobierno.
En el Seminario se firmó el Protocolo N°1 entre el Minsiterio de Justicia y derechos Humanos de la Nación y la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina y también se realizó un homenaje al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías.
La jefa de Estado saludó a los Defensores del Pueblo una vez concluído el acto que realizó en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario y en el que entregó certificados de créditos

miércoles, 20 de marzo de 2013
Regresó la Presidenta, tras asistir al inicio del pontificado del Papa
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó esta mañana a la Argentina, tras haber asistido en el Vaticano al inicio del pontificado del papa Francisco.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó esta mañana a la Argentina, tras haber asistido en Italia a la ceremonia de inicio del pontificado del papa Francisco.
La jefa de Estado arribó a las 9.50, al sector militar del aeroparque metropolitano, a bordo del avión Tango 01, donde fue recibida por el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli y otros colaboradores.
De inmediato la primera mandataria se trasladó a bordo de un helicóptero a la residencia presidencial de Olivos.
La Presidenta se reunió con su par de Brasil y emprendió regreso a la Argentina
Martes, 19 de marzo de 2013
La presidenta Cristina Fernández se reunió hoy en Roma con su par de Brasil, Dilma Rousseff, antes de emprender regreso a la Argentina.
Tras participar de la ceremonia de asunción del papa Francisco, en la ciudad del Vaticano, la Jefa de Estado pasó a visitar a su par brasileña por el hotel donde se alojaba, de camino al aeropuerto de Roma.
Ambas mandatarias mantuvieron un breve encuentro, tras lo cual Cristina Fernández junto a la comitiva argentina se dirigió hacia el aeropuerto de Fiumicino, desde donde emprendió el regreso a la Argentina a las 16 (20 de Italia).



La Presidenta saludó al Papa Francisco tras la misa de asunción
Martes, 19 de marzo de 2013



La presidenta Cristina Fernández fue la primera jefa de Estado en saludar al papa Francisco al finalizar la misa de asunción del sumo pontífice. La Presidenta y el Papa intercambiaron unas breves palabras.
El Santo Padre inició su pontificado tras una ceremonia realizada en la plaza San Pedro, Ciudad del Vaticano, de la que participan delegaciones de 132 países -entre ellos, la comitiva argentina presidida por Cristina Fernández -, líderes de otras religiones y una multitud de fieles, muchos de ellos





La Primera Mandataria se reunió con el jefe del Episcopado
Martes, 19 de marzo de 2013
Cristina Fernández se reunió hoy en Roma con el jefe del Episcopado Argentino y Arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, tras la asunción del papa Francisco.
Luego de haber participado de la ceremonia de asunción del papa Fancisco, la jefa de Estado recibió en el Hotel Eden de Roma, donde estuvo alojada, al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y Arzobispo de Santa Fe, Monseñor José María Arancedo.
La acompañaron el canciller Héctor Timerman y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri

lunes, 18 de marzo de 2013
La Presidenta solicitó al Papa su mediación para lograr un diálogo con el Reino Unido















La Jefa de Estado se reunió con su par de Chile


domingo, 17 de marzo de 2013
La Presidenta llegó a Roma, donde se reunirá con el papa

Cristina partió hacia Roma para reunirse mañana con el papa Francisco
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner partió anoche a las 20.40 hacia Roma donde el lunes será recibida por el papa Francisco, según informó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
El vocero presidencial explicó que la jefa de Estado tenía previsto viajar mañana pero la partida se adelantó debido al encuentro que mantendrá el lunes a las 12.50 hora local (8.50 de Argentina) en la Ciudad del Vaticano con el Papa, un día antes de la misa de entronización del primer sumo pontífice argentino.
Con el encuentro programado para el lunes, la presidenta será la primera jefa de Estado en ser recibida por Jorge Bergoglio desde que fue elegido para su nueva función.
La presidenta despegó esta noche desde el sector militar del aeroparque metropolitano y se estima que arribará el mañana a Roma, entre las 15 y las 17 hora local (11 y 13 de Argentina).
Al referirse sobre la designación de Bergoglio, la Presidenta le deseó que pueda “lograr mayor grado de confraternidad entre los pueblos”.
"Es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guía de la Iglesia, una fructífera tarea pastoral desempeñando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y la paz de la humanidad", consignó la jefa de Estado en la carta de felicitación que le envió a Francisco.
viernes, 15 de marzo de 2013
“Quiero que todos los argentinos tengan los mismos derechos”, afirmó Cristina Fernández





jueves, 14 de marzo de 2013
“Queremos crear conciencia de que nada es posible sin esfuerzo”, afirmó la Presidenta



La Presidenta asistirá a la ceremonia de asunción del nuevo Papa Francisco I
El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, confirmó esta tarde que la presidenta Cristina Fernández asistirá a la ceremonia de asunción del nuevo Papa, Francisco I, a realizarse en los próximos días en Roma.
La Jefa de Estado envió un saludo al nuevo Santo Padre a través de una carta en la que, en el nombre del Gobierno Argentino y en representación del pueblo de nuestro país, le expresa sus felicitaciones y le desea "una fructífera tarea pastoral" al asumir "tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y de la paz de la humanidad".
Cristina Fernández felicitó a Francisco I por su designación como Papa
La Presidenta de la Nación saludó a su Santidad Francisco I, y le deseó una "fructífera tarea pastoral" al desempeñar "tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y de la paz de la humanidad".
Su Santidad Francisco I:
En mi nombre, en el del Gobierno Argentino y en representación del pueblo de nuestro país, quiero saludarlo y expresarle mis felicitaciones en ocasión de haber resultado elegido como nuevo Romano Pontífice de la Iglesia Universal.
Es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guía de la Iglesia, una fructífera tarea pastoral desempeñando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y de la paz de la humanidad.
Le hago llegar a su Santidad mi consideración y respeto,
DRA. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER
Copia de la carta de la Presidenta a su Santidad Francisco I
La Presidenta concurrirá a la asunción del nuevo Papa
El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, confirmó esta tarde que la presidenta Cristina Fernández asistirá a la ceremonia de asunción del nuevo Papa, Francisco I, a realizarse el próximo martes en Roma.
miércoles, 13 de marzo de 2013
La Presidenta agradeció a la juventud y recordó a Chavez en Casa Rosada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)