Apoyar, divulgar, defender y promocionar al gobierno de Cristina Fernández.
Por convicción y decisión propia.
"Tener la claridad en las ideas, firmeza en las convicciones y la valentia en la ejecucion de dirigir hacia un final exitoso a sus representados" Cristina Kirchner.
martes, 7 de mayo de 2013
“Los que pretendan ganar plata a costa de una devaluación que tenga que pagar el pueblo van a tener que esperar a otro gobierno”, afirmó la Presidenta
Lunes, 6 de mayo de 2013
La presidenta Cristina Fernández anunció esta tarde en Casa de Gobierno la creación del Certificado de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina (CEPAGA), a través del cual se reintegrarán los derechos de exportación a los productores de trigo. La medida tendrá un costo fiscal de 500 millones de dólares para las arcas estatales. La Jefa de Estado sostuvo que quienes apuestan a una devaluación de la moneda intentan “asustar a la gente”.
La presidenta Cristina Fernández explicó que actualmente se cobran derechos de exportación del 23 % al trigo en grano y del 13% a la harina. Explicó que la intención de estas retenciones es evitar que los precios internacionales impacten en la canasta de los consumidores, debido al “gran consumo interno que tiene” el trigo, y explicitó que “los argentinos consumimos pan, galletitas”.
La Jefa de Estado enfatizó que “el tema es la redistribución del ingreso y no trasladar el precio internacional a los precios internos, porque impactaría en el bolsillo de todos”.
Comentó que desde el record de producción en la campaña 2007-2008, se han venido reduciendo las hectáreas dedicadas a la siembra de trigo, al tiempo que señaló que “la reducción no ha sido tan aguda en la producción”. Indicó que la menor merma tiene que ver con “las condiciones climáticas y el avance tecnológico que ha habido sobre muchos cultivos”.
La Primera Mandataria reconoció que “siempre ha sido un reclamo de todos los productores el precio del trigo, las retenciones”. Señaló que la intención del gobierno es “que el pequeño y mediano productor tenga un incentivo y que se incentive la producción, para que no impacte sobre el bolsillo de los argentinos”.
Cristina Fernández puntualizó que 40 millones de argentinos necesitan para el consumo interno 7 millones de toneladas y apuntó que “el resto es para exportación”. Asimismo, consideró que el trigo “compite con otras oleaginosas, hay una diferencia de rentabilidad a favor de la soja”.
Por tal motivo, reconoció que “había que combinar todos los intereses: los de los que producen, y los de los 40 millones de argentinos, ya que necesitamos que los precios estén desenganchados del mercado internacional”.
A continuación, la Presidenta anunció que se “van a seguir cobrando los derechos de exportación al trigo”, los cuales van a ir a un fondo fiduciario que va a administrar Nación Fideicomisos. “Todo lo que se recaude se va a distribuir entre todos los que producen trigo en la República Argentina”, informó.
La Jefa de Estado sostuvo que la medida “significa un esfuerzo grande para el gobierno en materia de ingresos fiscales. Estamos hablando de 500 millones de dólares, que va a dejar de percibir el Estado y va a ser reintegrado a cada uno de los productores”. “Cada uno de los productores va a tener que declarar ante el Estado cuanto produjo. Luego concurre a cobrar del fondo fiduciario”, explicó.
Asimismo, indicó que se estima que cada productor triguero va a recuperar “30 dólares por tonelada”. Remarcó que “es fundamental” que cada productor declare lo que produce, lo cual va a implicar que “va a percibir la devolución a través de este certificado”.
Con esta medida, dijo, “queremos saldar la discusión intrasector” agropecuario con un “mecanismo transparente”. “El que más produzca, más devolución tendrá del fideicomiso”, indicó la Mandataria.
Por otra parte, sostuvo que “el trigo tiene otra gran función sobre la tierra, y es mejorar su calidad”.
“Queremos a través de este certificado lograr un aumento considerable en la producción de trigo, que no impacte en los precios internos y que salde la discusión que se lleva a cabo dentro del propio sector productivo”, donde, “los productores acusan a cerealeras de maximizar sus diferencias”.
La Presidenta destacó además que en los últimos años se registró “un incremento de 20% en el área sembrada” en todo el país, pero, paralelamente “se dejó de sembrar trigo en favor de las otras oleaginosas por una cuestión de rentabilidad”. “Tenemos que seguir siendo productores de excelente trigo”, expresó, para agregar en seguida: “creemos que con esto vamos a lograr darle mayor competitividad al sector”.
Para la Jefa de Estado, la caída de la producción triguera responde a “la gran competitividad que dan otras oleaginosas, como la soja”, cuya producción se consume en el país en un porcentaje que apenas alcanza el 5%.
No a la devaluación
La mandataria también rechazó los argumentos de quienes sostienen que el precio del dólar está atrasado. En ese sentido, señaló que si se aplicaran los parámetros de quiénes presentan esa postura sobre las cotizaciones de la moneda estadounidense en países limítrofes, Brasil registraría un atraso del 215%, Uruguay un atraso de 212%, Chile de 107% y Perú 81%.
Por eso, negó cualquier posibilidad de brusco ajuste del tipo de cambio. “Los que pretendan ganar plata a costa de una devaluación que tenga que pagar el pueblo van a tener que esperar a otro gobierno. No con nosotros”, aseveró.
Cristina Fernández señaló que esta afirmación no se basa solamente en “una cuestión de sensibilidad social, sino de “inteligencia y lectura correcta de lo que ha pasado en Argentina en los últimos 50 años con los procesos devaluatorios”.
La Mandataria explicó que en las sucesivas devaluaciones de la moneda nacional los sectores de poder financiero “lucraron, y mucho, con el hambre, la miseria y la desindustrialización del país”.
“Esa desindustrialización generaba largas colas de desocupados, con las cuales los salarios bajaban, la gente comía menos y cuando se come menos, se puede exportar más”, graficó. Y agregó: “Eso dio lugar a crisis institucionales constantes”.
En contraposición, señaló, “ahora tenemos que modelo que privilegia la industrialización”, al tiempo que sostuvo que “necesitamos una fuerte reindustrialización para mejorar el poder adquisitivo y el funcionamiento de la economía”
Por eso dijo: “Que nadie espere por parte de este gobierno medidas contradictorias con el corazón mismo del modelo. Éste rechaza todo lo que signifique transferencia de ingresos compulsivas de los sector mayoritarios” hacia unos pocos privilegiados.
El valor de la gestión de Néstor Kirchner
En otro orden, destacó la gestión del ex presidente Néstor Kirchner en materia de inclusión social, y lo caracterizó como un político emergente de la crisis institucional de 2001, dado que de continuar las condiciones políticas establecidas en los años 90 difícilmente hubiera accedido a la jefatura del Estado. Y resaltó su decisión de “gobernar sin dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada, como dijo un 25 de mayo de 2003”.
En ese marco, aseveró compartir sus “mismas convicciones”. “Uno puede adaptarlas porque el mundo cambia, pero las condiciones, el saber que tenemos que crecer los 40 millones de argentinos, son el eje” sobre el que se estructuran todas las políticas de su gestión. “Nos hemos enamorado de este modelo de inclusión”, expresó.
Cristina Fernández remarcó que espera que la medida se un “real incentivo para cada productor de trigo, que declare su producción, y que vaya al fondo fiduciario a cobrar lo proporcional”. Recordó que “cuando no se cobraban derechos de exportación en la República Argentina, todos terminaron hipotecados”. Y afirmó: “Impedimos los remates de los bancos, no poniéndose al frente de los rematadores, sino poniéndose al frente de políticas públicas, que permitieron que el sector productivo agropecuario se transformara en uno de los más eficientes del mundo”.
“Queremos aportar a la competitividad argentina, sin afectar a la mesa de los argentinos”, afirmó la Presidenta, al tiempo que conideró que el cobro de retenciones “no era una cuestión de voracidad impositiva, sino entender como funciona la economía de la Argentina”.
Agregó que el fondo fiduciario “va a estar integrado por un consejo asesor integrado por AFA, ACA, los grandes productores, la cámara de molineros y los pequeños exportadores”. “Cada productor que declare va a tener su certificado en la mano. Es una especie de plazo fijo de su propia producción”, remarcó.
La Jefa de Estado sostuvo que “cuanto mas produzcan, mas van a ganar y mas vamos a poder exportar al mundo. Todos contentos, los productores, los exportadores y el gobierno también”. Y concluyó que “este no es un gobierno contra nadie, es un gobierno para todos”.
La Primera Mandataria estuvo acompañada durante el acto por el vicepresidente Amado Boudou, los ministros de Agricultura, Norberto Yauhar, y de Economía Hernán Lorenzino
11.30 hs Conferencia dePrensa en el Instituto Patria.
Casa Rosada YOUTUBE
Regalos día del niño
"Es un orgullo ver los canales de los noticieros cuando la muestran hablando, improvisando sobre cualquier tema que sea, improvisando con coherencia, cualquier país se sentiría orgulloso con una presidenta así." Leonardo Favio
2007 CFK 2012
5 años de la mejor Presidencia
Candidato oficialista para Presidente 2015
Candidato oficialista Jefe Porteño 2015
LA CIUDAD CON CFK
CRISTINA 2011
Cristina Fernández, Compañera Presidenta
A mi no me financia nadie, Clarín !
Quiero conocerte Cristina !!!
Con Cristina
Vamos por más
Palabras de "EL MAS GRANDE"
"Uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar vendavales de mediocres, mezquinos y angurrientos" Leonardo Favio.
Rafael Nadal sobre Cristina
“La presidenta Cristina Fernández me parece una tía bien cojonuda, un excelente cuadro político; sólo a esos argentinos a los que les place batir las ollas y sartenes por las callejas les puede gustar decirle golfa, zorra; que queréis, si son esos mismos cabrones que desprecian a los negros como yo, a sus propios compatriotas. Ellos sólo cuidan su pasta, los demás a joderse”. “La estatización de los fondos de pensión dispuesta por Cristina (sic) les da a por culo a mis banqueros compatriotas; pero qué va, si beneficia al pueblo argentino es una decisión bien tomada. Total, yo tengo tanta pasta que no hago aportes para la pensión, la deposito en un paraíso fiscal y hala, a otra cosa. Los que deberán estar preocupados son mis compatriotas que la han puesto en los fondos y que con la crisis financiera, serán follados; Zapatero no es Cristina”. “Lo que han promovido Néstor y Cristina en materia de derechos humanos es invalorable. Justicia y memoria son esenciales para la vida de un país. En ese sentido nos lleváis enorme ventaja.“Si fuera argentino, sería peronista. Mientras quede un pobre en la Argentina, ser peronista es una obligación, como dijo Evita”.“Gracias a Evita y Perón no nos morimos de hambre”. ¿Cómo no voy a ser peronista después de ello? Joder hombre, que eso no se olvida en la puta vida”.
Estamos dormidos
Cristina se merece otro 17 de octubre
Siempre con Cristina
Peronismo auténtico
Vamos Cristina !!!
Nuevo DNI - Informate bien
Nosotros hacemos
La uno y el 10
Vamos la Ley
Ponete la cinta verde para apoyar
Difundilo - hace click y conocé la Ley
Conocé la Ley de Medios
Que no te mientan
SIEMPRE!!!
2011
Vamos por más
Vamos Cristina con todo !!!
Fuerza, estamos con vos !!!
Cristina 2011
Vamos por más!!!
Visitas a esta página (desde el 22/11/09 a la actualidad)
1 - Presenta Programa de Seguridad Ciudadana 4000 Incorporaciones de policias retiraros, 1500 nuevos gendarmes, 500 nuevos patrulleros, 1500 Equipos GPS para monitoreo satelital de patrulleros, 5000 nuevas cámaras de video, 21500 telefonos celulares conectados entre los móviles y la comunidad). 27/03/09
2 - Entrega de 300 viviendas en San Fernando (Buenos Aires) 25/03/09
3 - Coparticipación federal de la soja 19/03/09
4 - Proyecto Ley de Radiodifusion 18/03/09
5 - Reestatización de la fábrica de aviones Córdoba 17/03/09
6 - Obras en 5 años (650 escuelas nuevas, 250.000 casa nuevas, 4000 km de rutas nuevas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario