Apoyar, divulgar, defender y promocionar al gobierno de Cristina Fernández.
Por convicción y decisión propia.
"Tener la claridad en las ideas, firmeza en las convicciones y la valentia en la ejecucion de dirigir hacia un final exitoso a sus representados" Cristina Kirchner.
viernes, 17 de mayo de 2013
La Presidenta aseguró que las conquistas sociales de la última década "no se pueden olvidar”
La presidenta Cristina Fernández encabezó esta noche la inauguración de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la primera casa de altos estudios creada por una organización gremial en América Latina. Además, inauguró obras de ampliación en el área Académica de Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, sede Pacheco. Acompañada por el ex presidente brasileño Lula Da Silva, la Jefa de Estado aseguró que los gobiernos sudamericanos coinciden en que todos sus ciudadanos “deben tener la misma oportunidad” para elegir “la vida que quieran vivir”.
La presidenta Cristina Fernández encabezó esta noche la inauguración de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la primera casa de altos estudios creada por una organización gremial, el Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). La Jefa de Estado recordó su origen de un hogar de trabajadores y admitió que “tal vez si no hubiera tenido la suerte de nacer en una ciudad como La Plata, a lo mejor no hubiera podido llegar a la universidad”.
Destacó que el nombre original de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de la que hoy se inauguró la ampliación de su sede de General Pacheco, “era Universidad Obrera Argentina, creada por Perónn y sancionada por el congreso argentino”. “Allá por el 59, le cambiaron el nombre, “obrero” era medio pesadito, decidieron ponerle “tecnológica”, era menos peronista”, señaló.
La Primera Mandataria puntualizó que “el presupuesto que en 2003 era de apenas 118 millones para toda la UTN, en 2012 fue de 1500 millones de pesos, un 1174 por ciento mas de presupuesto”. Además, el gobierno nacional financió “mas de 100 millones de pesos en obras de ampliación”.
Además, resaltó que se firmó un convenio con Volkswagen para “la creación de una universidad en materia automotriz, que da dos títulos: tecnicatura en mecánica automotriz e ingeniería automotriz”.
Cristina Fernández destacó “la incorporación de miles y miles de jóvenes estudiantes universitarios” en la última década. Recordó que “en la Argentina habían cerrado las escuelas técnicas porque no eran importantes las industrias” y destacó que fue Néstor Kirchner que volvió a abrirlas
Respecto al libro que mostro el ex presidente brasileño Lula Da Silva, llamado “Lula y Dilma”, comentó: “Estamos preparando un libro, ‘La década ganada’. No le pusimos Néstor y Cristina, porque nos matarían”. “Yo no sé que dirán de mí en Brasil, pero cuando nos quieren criticar a nosotros dicen “no son como Lula ni como Dilma”. Pero veo que somos como Lula y como Dilma, afortunadamente”, ironizó.
Política universitaria
La Presidenta indicó que “en la Argentina creamos 9 nuevas universidades, que permitieron que miles de chicos sean la primera generación de universitarios”. Remarcó que “en la Universidad de La Matanza hay 46 mil alumnos, el 90 por ciento son la primera generación de universitarios y el 70 por ciento provienen de hogares humildes”.
Sostuvo que “la matrícula universitaria ha crecido. No solo hemos incorporado a los excluidos. La clase media, mal que le pese a muchos, se había derrumbado en el 2001, era una clase en extinción, hoy tenemos una pujante clase media”.
Destacó que “las universidades públicas además son gratuitas en la República Argentina”. “La ley 1420 estableció la gratuidad de la enseñanza primaria, pero la gratuidad de la enseñanza universitaria la ordenó el general Perón en el año 1948”, resaltó.
Además, la Jefa de Estado destacó que ha “aumentado la cantidad de egresados. Uno de los principales problemas era que muchos no podían terminar sus estudios. En estos diez años el egreso de las universidades ha crecido en un 68 por ciento”. “En 2011 egresaron 109.360 profesionales. Esto es inclusión social y movilidad social ascendente”, aseguró.
Destacó que “el presupuesto universitario se duplicó. Hoy es mas del 1 por ciento del PBI”. Y resalto el crecimiento de la matrícula de estudiantes extranjeros, que pasaron de 7 mil a 12 mil.
Igualdad de oportunidades
La Presidenta afirmó que “esta es la Argentina que ha crecido junto con el resto de sus hermanos sudamericanos. La de los gobiernos populistas, que nos dicen por ahí”. “Yo digo: la de los gobiernos que creen en la igualdad, la de los gobiernos que creen que todos deben tener la misma oportunidad”, resaltó.
“Muchos no pueden elegir, porque no han tenido oportunidades de elegir. Yo quiero que cada argentino y cada argentina elija la vida que quiera tener. Significa que tenga trabajo, tenga salud, vivienda digna”, enfatizó.
La Jefa de Estado recalcó en referencia a Lula que “este lío de la América del Sur, esta suerte de sistema que creamos no escrito de resolver nuestros propios conflictos, de creer en nosotros mismos, surgió con Néstor, con Hugo y con vos”. “El rol que les cupo a Néstor y a vos, de derribar ese mito de la enemistad entre Argentina y Brasil, que servía a los intereses de quienes estaban en contra de los dos países”, afirmó y remarcó: “Ustedes quebraron esa valla, ese mito, esa leyenda, esa pretendida desunión o intereses contrapuestos que había entre Brasil y Argentina”.
La década ganada
La Primera Mandataria sostuvo que “la llegada de Néstor al gobierno” en 2003, “significó un cambio histórico”. “Yo tengo la certeza que es una historia que por más que traten de distorsionarla, no pueden ocultarla”, reconoció.
Consideró que ese cambio se ve “en las calles, no lo veo solamente en los jóvenes, en los trabajadores, en las amas de casa, en los jubilados, lo veo en los niños y los adolescentes”. Destacó que son cambios inolvidables cuando “en la mente de cada chico se fija que su papá tuvo trabajo, que tuvo crédito para su vivienda, que su primera computadora se la dio el estado”.
“Podrán tener 10000 titulares, zócalos, pero lo que nunca podrán borrar es la vivencia que cada argentino tuvo en esta década”, enfatizó.
En ese sentido, se preguntó “como le hacés olvidar a ese hombre y a esa mujer que habían perdido el trabajo en los 90, o su patrón no le había hecho los aportes, y el estado le reconoce los aportes y hoy tenemos la mayor cobertura jubilatoria de América Latina”. Destacó, el estatuto para el personal de casas particulares y afirmó: “Pudimos cumplir el sueño que Eva no pudo cumplir”.
“Cómo se olvidan hombres y mujeres que no tienen la condición sexual de la mayoría, y sin embargo hoy se pueden casar y tener hijos”, se preguntó. Y apuntó: “Como se olvidan los trabajadores que recuperaron su trabajo, pero además tienen desde hace diez años convenciones colectivas de trabajo”.
Sostuvo que “aunque algunos se olviden, quiero hablarle a aquellos que con los martillos golpeaban las puertas de los bancos, en el año 2001, la clase media. A lo mejor se olvidan, pero quiero recordarles que fue este gobierno el que le devolvió todos los ahorros que se les habían llevado”. “Yo quisiera que en alguna universidad argentina creáramos un botón anti-zonzo. Para que los zonzos dejen de creer las zonceras que le enseñan todos los días”, consideró. Y agregó: “El día que creemos el botón anti-zonzo, a la Argentina no la para nadie”.
La Primera Mandataria sostuvo: “Todo esto que estamos haciendo, que está haciendo Dilma, que hacemos aquí en Argentina, continuadoras de la obra de ustedes, lo estamos haciendo en un mundo que se derrumba, que echa trabajadores”. Señaló que dicha situación “nos obliga a los trabajadores, a los empresarios, a los dirigentes políticos, a ser sumamente responsables”.
Por otro lado, consideró que “lo que el peronismo vino a hacer es esa articulación entre capital y trabajo, para que todos puedan crecer armoniosamente, sin antagonismos de clase. Esa es la gran creación del peronismo”. Por último, se dirigió a los estudiantes de la nueva universidad: “Esto es una conquista social, y las conquistas sociales se cuidan y se defienden todos los días, aquí adentro, en los barrios, en las calles, frente a los que no comprenden pero algún día comprenderán que es necesario incluir a los 40 millones de argentinos”, remarcó.
Lula Da Silva
Previamente, hizo uso de la palabra el ex presidente brasileño, Lula Da Silva, quien destacó la obra educativo de su gobierno y el de la actual presidenta Dilma Rousseff. En ese sentido, señaló que “democratizar el acceso a una escuela para todos es la mejor forma de promocionar la igualdad”.
El dirigente del PT sostuvo que “los sectores conservadores no entienden lo que ocurrió en Brasil en la última década, como no entienden lo que pasó en Argentina en los años 40 y 50 y lo que está pasando ahora”. “Lo que necesita el pueblo pobre es una oportunidad, dale una oportunidad a los que nunca la tuvieron y ellos se convertirán en ciudadanos de primera clase tanto en Agentina, en Brasil, en Bolivia, o en cualquier país del mundo”, aseguró.
Asimismo, consideró que a veces la prensa parece “exiliada dentro de nuestros propios países: cuando nosotros los criticamos, dicen que es un ataque. Cuando ellos nos critican, es democracia. No lo entiendo”. Y aseguró qiue “personas como Kirchner y Chávez pueden morir, su carne está enterrada, pero sus ideas están vivas, creando conciencia en América Latina”.
Además de Lula, acompañaron en el acto a la Jefa de Estado, el vicepresidente Amado Boudou, el jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el titular del SUTERH, Víctor Santa María, el presidente del consejo académico de la UMET, Bernardo Kliksberg, y el rector del centro universitario, Ignacio Hernaiz
Videoconferencia con General Pacheco
En la primera parte del acto, la Presidenta inauguró, a través de una videoconferencia, las obras de ampliación y mejoras edilicias del área Académica de Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional sede Pacheco, donde la inversión fue de $ 2.218.321
11.30 hs Conferencia dePrensa en el Instituto Patria.
Casa Rosada YOUTUBE
Regalos día del niño
"Es un orgullo ver los canales de los noticieros cuando la muestran hablando, improvisando sobre cualquier tema que sea, improvisando con coherencia, cualquier país se sentiría orgulloso con una presidenta así." Leonardo Favio
2007 CFK 2012
5 años de la mejor Presidencia
Candidato oficialista para Presidente 2015
Candidato oficialista Jefe Porteño 2015
LA CIUDAD CON CFK
CRISTINA 2011
Cristina Fernández, Compañera Presidenta
A mi no me financia nadie, Clarín !
Quiero conocerte Cristina !!!
Con Cristina
Vamos por más
Palabras de "EL MAS GRANDE"
"Uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar vendavales de mediocres, mezquinos y angurrientos" Leonardo Favio.
Rafael Nadal sobre Cristina
“La presidenta Cristina Fernández me parece una tía bien cojonuda, un excelente cuadro político; sólo a esos argentinos a los que les place batir las ollas y sartenes por las callejas les puede gustar decirle golfa, zorra; que queréis, si son esos mismos cabrones que desprecian a los negros como yo, a sus propios compatriotas. Ellos sólo cuidan su pasta, los demás a joderse”. “La estatización de los fondos de pensión dispuesta por Cristina (sic) les da a por culo a mis banqueros compatriotas; pero qué va, si beneficia al pueblo argentino es una decisión bien tomada. Total, yo tengo tanta pasta que no hago aportes para la pensión, la deposito en un paraíso fiscal y hala, a otra cosa. Los que deberán estar preocupados son mis compatriotas que la han puesto en los fondos y que con la crisis financiera, serán follados; Zapatero no es Cristina”. “Lo que han promovido Néstor y Cristina en materia de derechos humanos es invalorable. Justicia y memoria son esenciales para la vida de un país. En ese sentido nos lleváis enorme ventaja.“Si fuera argentino, sería peronista. Mientras quede un pobre en la Argentina, ser peronista es una obligación, como dijo Evita”.“Gracias a Evita y Perón no nos morimos de hambre”. ¿Cómo no voy a ser peronista después de ello? Joder hombre, que eso no se olvida en la puta vida”.
Estamos dormidos
Cristina se merece otro 17 de octubre
Siempre con Cristina
Peronismo auténtico
Vamos Cristina !!!
Nuevo DNI - Informate bien
Nosotros hacemos
La uno y el 10
Vamos la Ley
Ponete la cinta verde para apoyar
Difundilo - hace click y conocé la Ley
Conocé la Ley de Medios
Que no te mientan
SIEMPRE!!!
2011
Vamos por más
Vamos Cristina con todo !!!
Fuerza, estamos con vos !!!
Cristina 2011
Vamos por más!!!
Visitas a esta página (desde el 22/11/09 a la actualidad)
1 - Presenta Programa de Seguridad Ciudadana 4000 Incorporaciones de policias retiraros, 1500 nuevos gendarmes, 500 nuevos patrulleros, 1500 Equipos GPS para monitoreo satelital de patrulleros, 5000 nuevas cámaras de video, 21500 telefonos celulares conectados entre los móviles y la comunidad). 27/03/09
2 - Entrega de 300 viviendas en San Fernando (Buenos Aires) 25/03/09
3 - Coparticipación federal de la soja 19/03/09
4 - Proyecto Ley de Radiodifusion 18/03/09
5 - Reestatización de la fábrica de aviones Córdoba 17/03/09
6 - Obras en 5 años (650 escuelas nuevas, 250.000 casa nuevas, 4000 km de rutas nuevas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario