Apoyar, divulgar, defender y promocionar al gobierno de Cristina Fernández.
Por convicción y decisión propia.
"Tener la claridad en las ideas, firmeza en las convicciones y la valentia en la ejecucion de dirigir hacia un final exitoso a sus representados" Cristina Kirchner.
martes, 5 de junio de 2012
“Vamos a hacer todo lo necesario para que la gestión de YPF sea exitosa”, afirmó la Presidenta
La presidenta Cristina Fernández encabezó el acto en el que el flamante presidente de YPF, Miguel Galuccio, presentó el plan de gestión de la compañía. El directivo anunció que para el año próximo se explorarán más de 1000 pozos petroleros, 400 más que los que están en explotación actualmente. La Jefa de Estado aseguró que la nueva YPF debe caracterizarse por “eficiencia, tecnología, inversión, rentabilidad adecuada y productividad”.
Durante el acto de presentación del plan de gestión de YPF, la Jefa de Estado sostuvo que “más que como presidenta de los argentinos”, se hizo presente como “representante del 51% del sector público” en el capital accionario de la compañía, que se encuentra repartido entre el 26% del Estado nacional y 25% de las provincias productoras. “Vengo a hablar en nombre de los accionistas”, enfatizó.
La Presidenta de la Nación admitió que la recuperación de YPF se “podría haber hecho de otro modo”, incluso expropiando el 100% de las acciones. Pero resaltó que el gobierno no actúa en forma “dogmática”, sino “tomando las medidas que corresponden”. En ese sentido, resaltó la decisión de “confiar en un staff completamente profesionalizado que dirija la empresa y que no signifique un desacople con los intereses del país”.
Cristina Fernández resaltó que “las empresas no se desarrollan en laboratorios asépticos, se desarrollan en contacto permanente con trabajadores, con empresarios, con proveedores, con la sociedad y el mercado”. Respecto a la dirección de YPF enfatizó que “Galuccio va a ser CEO y también presidente del directorio, porque las decisiones tienen que ser inequívocas”.
Indicó acerca de los directores de la compañía: “A la mayoría no los conozco, no son amigos, no son partidarios”. De todos modos, indicó que esa situación “no significa que haya un desacople entre los intereses del país y los de la empresa. Porque por ese desacople estamos ante este maremágnum de la economía, que nos viene de los países desarrollados, porque se perdió la articulación entre el capital y la producción de bienes y servicios”.
La Presidenta de la Nación sostuvo que “el siglo XXI va a ser recorrido por tres grandes vectores: energía, alimentos, y ciencia y tecnología”. Aseguró que si los tres factores se entrecruzan “virtuosamente pueden lograr grandes beneficios para esta sociedad y también para la sociedad global”.
La economía mundial
La mandataria opinó que en el mundo “se abandonó el concepto de capitalismo, que es la interacción entre el capital y la producción de bienes y servicios, para dedicarse a lo estrictamente financiero, pensando que el capital podía reproducirse a sí mismo”. Al respecto, señaló que en los distintos foros en los que participó reclamó que “era necesario establecer un mecanismo para que no cayeran los bancos, pero era necesario volver a inyectar fondos en la producción y el consumo, para que la rueda volviera a dar vuelta”.
La Presidenta consideró que “los que producen las crisis, difícilmente puedan resolverlas. Se requieren nuevos liderazgos”. Reconoció que no conoce demasiado de petróleo, pero resaltó: “De manejo de crisis y de solucionar situaciones difíciles, me las he arreglado en situaciones bastante complicadas”.
La situación de YPF
Cristina Fernández destacó que el plan lanzado por Galluccio, implica un “desafío no solamente a los trabajadores, de quienes necesitamos el mayor grado de productividad y su participación”. Recordó que el declive de la producción “se produjo a partir de la desnacionalización de YPF, en 1999”, porque destacó que hasta ese momento las provincias productoras eran socias de la compañía y recibían regalías.
“Hubo un momento en que prendió el discurso de privatización y luego desnacionalización, porque era una empresa petrolera que daba pérdidas”, admitió la mandataria. Pero subrayó que “YPF terminó fundida, pero muchos contratistas terminaron multimillonarios”.
En ese sentido, la Jefa de Estado remarcó que durante la nueva gestión se va a “exigir eficiencia, tecnología, inversión, rentabilidad adecuada, y productividad a nuestros trabajadores, porque son de los mejor remunerados del país”.
Indicó que otro de los objetivos será constituir al país en líder en materia de generar industria vinculada al petróleo”. Y remarcó su “esperanza infinita en la capacidad de nuestros recursos de generar ciencia y tecnología”.
Las condiciones para la inversión
En otro tramo de su discurso, la Presidenta aseveró que “la Argentina en materia de libertad para invertir, en el G20, solamente es superada por Alemania. En el resto de los países hay más restricciones que en Argentina”. Afirmó que según un sonde de la OCDE, “en un conjunto de 60 países, estamos en 11º lugar, solo superado en Latinoamérica por Colombia”.
Remarcó que en el país “tenemos los recursos humanos. Tenemos los recursos naturales, el tercer reservorio de petróleo no convencional”.
La mandataria señaló en coincidencia con Galuccio que “el desafío es una YPF que empiece en el pozo y termine en el enchufe del vecino en su casa, es un desafío que no podemos esquivar”.
La ciencia y la tecnología en YPF
Más adelante, la Presidenta afirmó que “la lógica de una empresa no puede estar disociada de la lógica del país”. Y remarcó que “Galuccio ama profundamente esta empresa, que lo vio nacer”.
Sostuvo que “aquí en YPF tenemos que darle un rol a la ciencia y a la tecnología que es clave”. Al respecto, remarcó que “miembros de este directorio son investigadores de CONICET, ese CONICET que alguien mandó a lavar los platos, hoy nos van a servir para extraer más y mejor petróleo”.
La Jefa de Estado volvió a “agradecer el acompañamiento de la oposición en la recuperación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales”. “Esta presidenta y su equipo de colaboradores, vamos a hacer todo lo necesario para que esta gestión sea exitosa”, enfatizó.
Plan de gestión de YPF
Por su parte, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, presentó el plan de acción para los próximos 5 años de la empresa. "Tenemos una oportunidad histórica para que YPF recupere el liderazgo y protagonismo, y tenemos una visión clara de cómo lograrlo", dijo el nuevo titular de la compañía.
Galuccio explicó que para lograr este objetivo empieza con redefinir el ADN de YPF. "Hoy tiene un fuerte sentido nacional, es una compañía que va a acompañar al país desde el punto de vista energético y que va a ser profesional", dijo tras indicar que la producción de la empresa bajo la administración Repsol no acompañó el crecimiento económico sostenido del país desde el 2003 a la fecha.
Prometió también que la nueva YPF "va a cuidar el valor de los accionistas que invierten en ella". "A un mes de gestión, la visión estratégica de YPF será la de liderar el cambio del paradigma energético de la Argentina. Pasar de ser un país importador a ser un país exportador y que YPF sea líder en gas no convencional de América Latina".
El nuevo titular, señaló que para esta etapa se requiere un "plan de impacto". "La producción ha venido declinando a un 6% anual" dijo y señaló que a un nivel de perforación de 600 pozos al año, nivel en el que se encontró la compañía, "no somos capaces de responder a la producción económica actual. Es decir requiere ampliar la producción hoy en un 40% del plan original, por eso a mitad de año se estarán explorando 746 pozos", prometió y agregó que el objetivo para el año próximo es aún mayor: "Exploraremos más de 1000 pozos en 2013´. Este es un nivel que no se registra desde 1996".
Galuccio señaló que el plan de crecimiento se apoya en dos pilares: en el rejuvenecimiento de los yacimientos maduros; y en el desarrollo intensivo de reservorios no convencionales
"El petróleo no convencional es el mayor potencial desde el punto de vista de los recursos", aseguró Galuccio y admitió que "el modelo de factoría que vamos a aplicar en 5 años se basa en la eficiencia de costos y operativa que transformará a YPF en una empresa pujante que pase a crecer a un ritmo de más de un 6% anual y que permita ayudar a reducir el desbalance energético del país".
El titular de YPF aseveró que la Inversión necesaria será "financiada por el flujo operativo propio proveniente del incremento de la producción paulatina y de las ventas y también vamos a salir a buscar socios". Admitió que se trata de un "plan agresivo pero realista. Siento que la industria energética se haya ante la posibilidad de cambiar la historia y convertir a la Argentina en un líder energético mundial".
11.30 hs Conferencia dePrensa en el Instituto Patria.
Casa Rosada YOUTUBE
Regalos día del niño
"Es un orgullo ver los canales de los noticieros cuando la muestran hablando, improvisando sobre cualquier tema que sea, improvisando con coherencia, cualquier país se sentiría orgulloso con una presidenta así." Leonardo Favio
2007 CFK 2012
5 años de la mejor Presidencia
Candidato oficialista para Presidente 2015
Candidato oficialista Jefe Porteño 2015
LA CIUDAD CON CFK
CRISTINA 2011
Cristina Fernández, Compañera Presidenta
A mi no me financia nadie, Clarín !
Quiero conocerte Cristina !!!
Con Cristina
Vamos por más
Palabras de "EL MAS GRANDE"
"Uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar vendavales de mediocres, mezquinos y angurrientos" Leonardo Favio.
Rafael Nadal sobre Cristina
“La presidenta Cristina Fernández me parece una tía bien cojonuda, un excelente cuadro político; sólo a esos argentinos a los que les place batir las ollas y sartenes por las callejas les puede gustar decirle golfa, zorra; que queréis, si son esos mismos cabrones que desprecian a los negros como yo, a sus propios compatriotas. Ellos sólo cuidan su pasta, los demás a joderse”. “La estatización de los fondos de pensión dispuesta por Cristina (sic) les da a por culo a mis banqueros compatriotas; pero qué va, si beneficia al pueblo argentino es una decisión bien tomada. Total, yo tengo tanta pasta que no hago aportes para la pensión, la deposito en un paraíso fiscal y hala, a otra cosa. Los que deberán estar preocupados son mis compatriotas que la han puesto en los fondos y que con la crisis financiera, serán follados; Zapatero no es Cristina”. “Lo que han promovido Néstor y Cristina en materia de derechos humanos es invalorable. Justicia y memoria son esenciales para la vida de un país. En ese sentido nos lleváis enorme ventaja.“Si fuera argentino, sería peronista. Mientras quede un pobre en la Argentina, ser peronista es una obligación, como dijo Evita”.“Gracias a Evita y Perón no nos morimos de hambre”. ¿Cómo no voy a ser peronista después de ello? Joder hombre, que eso no se olvida en la puta vida”.
Estamos dormidos
Cristina se merece otro 17 de octubre
Siempre con Cristina
Peronismo auténtico
Vamos Cristina !!!
Nuevo DNI - Informate bien
Nosotros hacemos
La uno y el 10
Vamos la Ley
Ponete la cinta verde para apoyar
Difundilo - hace click y conocé la Ley
Conocé la Ley de Medios
Que no te mientan
SIEMPRE!!!
2011
Vamos por más
Vamos Cristina con todo !!!
Fuerza, estamos con vos !!!
Cristina 2011
Vamos por más!!!
Visitas a esta página (desde el 22/11/09 a la actualidad)
1 - Presenta Programa de Seguridad Ciudadana 4000 Incorporaciones de policias retiraros, 1500 nuevos gendarmes, 500 nuevos patrulleros, 1500 Equipos GPS para monitoreo satelital de patrulleros, 5000 nuevas cámaras de video, 21500 telefonos celulares conectados entre los móviles y la comunidad). 27/03/09
2 - Entrega de 300 viviendas en San Fernando (Buenos Aires) 25/03/09
3 - Coparticipación federal de la soja 19/03/09
4 - Proyecto Ley de Radiodifusion 18/03/09
5 - Reestatización de la fábrica de aviones Córdoba 17/03/09
6 - Obras en 5 años (650 escuelas nuevas, 250.000 casa nuevas, 4000 km de rutas nuevas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario