viernes, 29 de junio de 2012
"Argentina no aplicará sanciones económicas que afecten al pueblo paraguayo", afirmó Cristina Fernández
Durante su discurso inaugural de la sesión plenaria de la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados asociados, la presidenta Cristina Fernández sostuvo que "en Paraguay hubo una interrupción del orden democrático violatorio de la cláusula democrática del Mercosur" y que la región debe impedir "resquebrajamientos del orden constitucional". Pero remarcó que las eventuales sanciones econónicas "nunca las pagan los gobiernos, las pagan los pueblos".
Al inaugurar la Cumbre del Mercosur, Cristina Fernández calificó lo ocurrido en Paraguay como "una interrupción del orden constitucional democrático, violatorio de la cláusula democrática constitutiva del Mercosur".
En su discurso, afirmó que "es posición de la Argentina no tomar ningún tipo de sanción económica que perjudique al pueblo paraguayo".
Al respecto, detalló:"Tenemos muy en claro que todos los pueblos de la América del Sur hemos condenado prácticas que otros países tienen con hermanos países, en cuanto a bloqueos y sanciones económicas. Nunca las pagan los gobiernos, las pagan los pueblos".
Acerca del desplazamiento del presidente paraguayo Fernando Lugo, la mandataria afirmó que "lo que pasó en Paraguay es una parodia de juicio, ya que no hay en el mundo un juicio político o de cualquier otra naturaleza que dure dos horas y que, además, no tenga posibilidad de defensa".
La Jefa de Estado remarcó que "uno de los pilares de la civilización occidental son las garantías constitucionales", y que establecen que "ningún ciudadano puede no tener garantía de un debido proceso" judicial.
Destacó que, a pesar de las diferencias que tenga cada miembro en el seno del Mercosur y de la Unasur, todos los mandatarios acordaron defender la democracia al momento de enfrentar los intentos desestabilizadores en los países que son miembro. "Como dice Borges ´quizás no nos une a todos el amor, pero sí nos une el espanto´ a las dictaduras que tanto golpearon a nuestros pueblos", subrayó.
Cristina Fernández remarcó la necesidad de la "unidad regional" y rechazó que se instalen en América Latina "resquebrajamientos del orden constitucional", a fin de "seguir siendo un lugar donde el crecimiento y la inclusión social sigan siendo grandes protagonistas".
"Esta va a ser una reunión histórica, planteándonos si somos capaces de seguir sosteniendo la legalidad y legitimidad y que no se instale en la región lo que se ha denominado como golpes suaves, no con las formas del pasado de dictaduras militares, sino con movimientos que -bajo la pátina de cierta institucionalidad- son resquebrajamientos del orden constitucional", indicó la jefa de Estado.
La Presidenta mantuvo un desayuno de trabajo con sus pares de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica. Mas tarde, se reunieron a todos los jefes de Estado para comenzar formalmente con la cumbre de los países asociados al bloque.
La presidenta Cristina Fernández dio la bienvenida esta mañana a sus pares de Uruguay, José Mujica, y de Brasil, Dilma Rousseff, países que son socios plenos del Mercosur, al igual que Argentina, con quienes compartió un desayuno de trabajo, previo a la sesión plenaria de la XLIII Cumbre del Mercosur.
La Presidenta encabeza la Cumbre del Mercosur
La presidenta Cristina Fernández encabezó esta noche en la Bodega Escorihuela de Mendoza, la cena de honor ofrecida a los jefes de estado del Mercosur y estados asociados que participan de la Cumbre del bloque regional. Acompañaron a la mandataria argentina, los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Bolivia, Evo Morales. Además, estuvieron presentes los cancilleres de Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay.
La Jefa de Estado destacó que la cena se realiza en “una bodega histórica de la República Argentina”, la bodega Escorihuela. Y subrayó que “en esta bodega se fabricaba el vino favorito de Perón y Eva Perón: el Carcasonne”.
“Mañana comenzarán las sesiones que serán muy interesantes y serán históricas”, aseguró la Presidenta. A continuación, brindó con los presentes “por el Mercosur, por Unasur, y por la democracia, la libertad y la igualdad de nuestros pueblos”.
La Primera Mandataria había arribado a las 17.20 al Aeropuerto de "El Plumerillo", en Mendoza, acompañada por la titular del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich; el gobernador de Formosa, Gildo Insfran; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Agricultura, Norberto Yauhar; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y el vocero y secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro.
Cristina Fernández fue recibida en el aeropuerto por el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, y una guardia de honor.
Los Jefes y Jefas de Estados del Mercosur y Estados Asociados sesionarán hoy y mañana en Guaymallén, Mendoza, en una cumbre que tendrá como eje el análisis de la situación institucional en Paraguay, tras la salida de Fernando Lugo.
La crisis en Paraguay también se analizará en una reunión extraordinaria de Unasur que se efectuará tras la cumbre del Mercosur, y allí también habrá una declaración sobre la situación política planteada en el vecino país.
La reunión comenzó hoy con el encuentro de cancilleres que terminarán de acordar los documentos que aprobarán el viernes los mandatarios en la sesión plenaria, que será encabezada por Cristina Fernández, a cargo de la presidencia Pro Tempore del bloque.
Los jefes de estado comenzarán a llegar hoy al hotel Intercontinental, sede de las deliberaciones, donde serán recibidos por la Presidenta en su calidad de mandataria anfitriona, quien luego ofrecerá una cena de bienvenida en la bodega "Escorihuela".
jueves, 28 de junio de 2012
La Presidenta llegó a Mendoza para encabezar la Cumbre del Mercosur
La Primera Mandataria partió a las 15.40 desde el aeroparque metropolitano y arribó a las 17.45 acompañada por la titular del Senado, Beatriz Rosques de Alperovich; el gobernador de Formosa, Gildo Insfran; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Agricultura, Norberto Yauhar; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y el vocero y secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro.
Los Jefes y Jefas de Estados del Mercosur y Estados Asociados sesionarán hoy y mañana en Guaymallén, Mendoza, que tendrá como eje el análisis de la situación institucional en Paraguay, tras la salida de Fernando Lugo, tema que también se abordará en una reunión de la Unasur, posterior a la Cumbre.
La crisis en Paraguay también se analizará en una reunión extraordinaria de Unasur que se efectuará tras la cumbre del Mercosur, y allí también habrá una declaración sobre la situación política planteada en el vecino país.
Los mandatarios comenzarán a llegar hoy al hotel Intercontinental, sede de las deliberaciones, donde serán recibidos por la Presidenta en su calidad de mandataria anfitriona, quien luego ofrecerá una cena de bienvenida en la bodega "Escorihuela".
Se espera la presencia los mandatarios de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica, países que junto a la Argentina y Paraguay son los socios fundadores del Mercosur, además de los mandatarios de Estados Asociados como Ecuador, con Rafael Correa; Bolivia, con Evo Morales y Chile, con Sebastian Piñera. A ellos se sumarán además las delegaciones de Venezuela, Perú y Colombia.
L
miércoles, 27 de junio de 2012
"Necesitamos que todos los argentinos unidos, organizados y solidarios, defendamos este modelo", afirmó la Presidenta en San Luis
La presidenta inauguró hoy un establecimiento de producción porcina en la localidad de Juan Llerena. Allí convocó a los argentinos a continuar en la senda del crecimiento "unidos y sin agresiones".
Al ingresar al predio donde se realizó el acto, la Jefa de Estado se manifestó "muy emocionada" por la bienvenida que le ofreció el pueblo de Juan Llerena, en lo que constituyó su primera visita a la provincia de San Luis.
La Presidenta señaló luego que "los argentinos hemos logrado grandes cosas", pero, a su vez, recordó que todavía quedan compatriotas que no disponen de un trabajo digno. Por eso, convocó a redoblar esfuerzos para seguir creciendo "forma sostenida y solidaria". "Necesitamos a todos unidos y trabajando porque faltan muchas cosas por lograr", expresó.
"Tenemos que estar unidos, sin agresiones, en una Argentina donde de debatan ideas y donde queden atrás agravios y descalificaciones", exhortó.
También sostuvo que nuestro país se mantiene "orgullosamente de pie en un mundo que se derrumba", y que, por eso, el gobierno nacional mantiene "la misma fuerza y convicción desde 25 de mayo de 2003". "Tenemos que seguir creciendo en armonía y en paz", manifestó.
Sobre el establecimiento que inauguró en Juan Llerena, sostuvo que el mismo representa "un modelo de producción, en cuanto a seguridad fitosanitaria y alimentaria", y que es "digno de imitar".
También manifestó que la Argentina tiene que aumentar la producción de carne porcina, no solo para sustituir importaciones, sino para incrementar el consumo interno.
En ese sentido, recordó que "el Estado argentino viene invirtiendo muy fuertemente en cambiar la matriz productiva", para que "no tengamos que depender de otros valores para nuestra producción alimentaria". Por eso, recordó que el plan alimentario 2020 es uno de los "pilares" de nuestras políticas de Estado. Y que, en esa línea, fue creado el sistema de préstamos del Bicentenario.
La Jefa de Estado recordó que en el año 2003, al asumir Néstor Kirchner la presidencia, el otorgamiento de créditos por parte del Banco Nación a las PYMES era ínfimo, disponiendo fuertes sumas para las grandes empresas privadas. "Hoy se invirtió esa ecuación y el grueso de los préstamos del banco Nación está dirigido a la pequeña y mediana empresa, que es la gran generadora de trabajo en la Argentina".
Y también remarcó otro de los que ejes de su gestión: la incorporación de la ciencia y la tecnología al ámbito de la producción. "Estamos logrando que la ciencia básica salga a la calle, a los centros de producción, para dar conocimiento, competitividad", expresó. En ese sentido, consideró que es necesario "extender aún más la frontera agropecuaria", y en ese marco reveló que aboga por que la Patagonia pueda contar con zonas de producción intensiva de follaje y maíz. "La competitividad argentina es única por hectárea", afirmó. Y también resaltó que desde 2003, merced a las políticas de estímulo del gobierno nacional, más de 900 científicos formados en Argentina fueron repatriados desde el exterior.
Al expresarse sobre la importancia de la educación para el crecimiento, la Presidenta aseguró que quienes provienen de la clase media o alta no han llegado "por méritos propios". "Hemos podido llegar también porque vivimos en un país donde se puede ir a la universidad en forma gratuita. Esto no pasa en todos los lugares del mundo", al tiempo que destacó que "fue Perón el que estableció gratuidad de la enseñanza pública universitaria en la República Argentina".
La Jefa de Estado consideró que el gobierno ha logrado unir "en este Siglo XXI las dos grandes cosas que debe tener una sociedad: la libertad y la igualdad". Afirmó que su mayor aspiración es "que cada argentino pueda elegir la vida que quiera vivir, y no que sea condenado por haber nacido en un hogar pobre".
La mandataria volvió a subrayar la "importancia del valor agregado". En ese sentido explicó que "un mix de una tonelada de soja y maíz vale 3 mil pesos. El cerdo sale 8 mil la tonelada. Si hacemos pulpa de jamón, vale 21 mil la tonelada. Si la hacemos jamón crudo, nos vamos a 40 mil pesos la tonelada". Y remarcó que esa riqueza "no solo queda en los bolsillos de un empresario, sino aquí en los trabajadores de Juan Llerena, en las góndolas de los supermercados", además de generar recursos de la exportación.
Cristina Fernández consideró que "este Siglo XXI que ya está entre nosotros va a ser el siglo de los países que puedan proveer mas y mejor alimentación, mas y mejor energía y mas y mejor conocimiento".
Respecto a su reciente asistencia a la cumbre del G20 en México, explicitó que "Europa en crisis es crisis para todo el mundo". Sostuvo que Europa "es el primer socio comercial de China, que ha desplazado a Estados Unidos como el primer exportador".
"No hay que ser muy inteligente para entender que si esto pasa en los primeros socios comerciales del mundo, tenemos que hacer lo posible nosotros, con políticas contracíclicas, para sostener el modelo", afirmó la mandataria.
La Jefa de Estado sostuvo que se debe "entender que el dinero tiene que pasar por la producción de bienes, para generar trabajo, porque el trabajo es el gran organizador social y familiar. Si no hay trabajo, no hay país ni hay nación". "Eso es lo que queremos defender con uñas y dientes, porque tenemos que dejar la posta a los que vienen", remarcó.
Tras esas palabras, Cristina Fernández convocó al escenario a Micaela, una estudiante sanjuanina, quien recibió 24 amonestaciones en su escuela, por intentar "recordar el 24 de marzo como corresponde". Comentó que la joven le acercó un proyecto de ley que el gobierno va a apoyar "para que no se pueda prohibir la formación de centros de estudiantes" en las escuelas. "No queremos vivir en un país donde a ningún argentino se le prohíba que profese sus ideas", enfatizó.
También destacó, en otro tramo de su discurso, que las políticas de inclusión social alcanzaron al 95% de los argentinos en edad de jubilase, quienes hoy reciben una remuneración, más allá de si tuvieran los suficientes aportes previsionales. "Eso se logró gracias a que este gobierno tiene una política de inclusión y a que hemos recuperado la administración de los fondos de jubilación y pensión", aseveró.
Por otra parte, reivindicó la recuperación de Aerolíneas Argentinas, hecho que, además de promover la conectividad, ha promovido fuertemente el turismo. En ese sentido, indicó que ante la merma de afluencia turística proveniente de Estados Unidos y Europa con motivo de la crisis que afecta la a Eurozona se promoverá la llegada de turistas de mercados emergentes.
Finalmente, consideró que, si bien "es cierto que no pensamos igual" sobre los diferente tópicos de la realidad nacional, "somos todos argentinos, necesitamos que gane la Argentina, porque ésta es una sola". "Unidos, organizados y solidarios seguimos marchando adelante, como lo hemos hecho en estos años, siempre hacia delante hacia los grandes objetivos e ideales".
Acompañaron a la presidenta el gobernador de la provincia de San Luis, Claudio Poggi; el gobernador de la provincia de Mendoza, Francisco Pérez; el intendente municipal de Juan Llerena, Juan Luis Palmero; el presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas, Daniel Viga; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el intendente municipal de la ciudad de San Luis, Enrique Ponce; e invitados especiales.
martes, 26 de junio de 2012
Cristina Fernández despidió a los deportistas que participarán en Londres 2012



Anuncian una inversión para extraer litio en Jujuy

La Presidenta anunció un programa de créditos para jubilados


El superávit fiscal fue de $2.389,6 millones en mayo

Avanza la integración entre el Mercosur y China

lunes, 25 de junio de 2012
La Presidenta y el Primer Ministro de China firmaron tratados bilaterales






domingo, 24 de junio de 2012
Argentina y China están unidas en pos de la prosperidad de sus pueblos, afirmó la Presidenta








Argentina no va a convalidar el golpe en Paraguay, afirmó la Presidenta

miércoles, 20 de junio de 2012
La Presidenta participó de la Cumbre Río y adelantó su regreso al país

martes, 19 de junio de 2012
Cristina Kirchner se reunió con los presidentes de Rusia, Francia y China y viajó a Brasil
En la última jornada de la Cumbre del G20 en Los Cabos, México, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo encuentros bilaterales con sus pares de Francia, China y Rusia; asistió al cierre del encuentro internacional y partió a Brasil para participar de la reunión Río+20.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo hoy reuniones bilaterales con sus pares de Francia, Francois Hollande; de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Hu Jintao, y participó de la ceremonia de cierre de la Cumbre del G20 en Los Cabos, México, tras lo cual partió rumbo a Brasil para participar, a partir de mañana, de la Cumbre Río+20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.
La Primera Mandataria concluyó sus actividades oficiales luego de su encuentro con Holland y partió a las 20.55 junto a su comitiva en el avión Tango 01 rumbo a Río de Janeiro.
Previamente, asistió a la aprobación del documento de la Cumbre del G20
La Jefa de Estado se reunió con el Presidente de Francia
Cristina Fernandez mantuvo encuentros con sus pares de Rusia y China


Cristina y David Cameron mantuvieron un cruce por Malvinas en la Cumbre del G-20


lunes, 18 de junio de 2012
La Presidenta participa de la primera sesión plenaria del G20







Suscribirse a:
Entradas (Atom)