
Además, anunció que Japón va a participar en el equipamiento de la televisión pública, al tiempo que renunciará al cobro de royalties a la transferencia de tecnología.
La presidenta Cristina Fernández participó hoy del acto en el cual se firmó un convenio entre la AFA y el Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMPSE) para la emisión y comercialización de los derechos del fútbol argentino.
Cristina Fernández dijo que el fútbol "no sólo es la pasión de los argentinos", sino que "es también una marca registrada de los argentinos en el mundo, es una industria muy importante y distintiva que no necesita ser subsidiada".
La Mandataria estimó que la comercialización del producto fútbol excederá el monto del contrato, y en ese caso, el cincuenta por ciento de ese excedente será usufructuado por la AFA, mientras que el otro cincuenta por cuento será destinado a la promoción del deporte olímpico".
Además, la Presidenta recordó que "la democracia todavía estará incompleta en la medida en que no podamos garantizarle a los argentinos bienes fundamentales".
"Este es un día histórico para el fútbol, para la AFA, para los argentinos y para las posibilidades de vivir en una sociedad más justa y más democrática", concluyó la Mandataria.
El proyecto, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social, contempla la creación masiva de cooperativas sociales en todo el país y prevé la apertura de más de 100 mil fuentes de trabajo, con una inversión de nueve mil millones de pesos por parte del Estado nacional. Según explicó la Mandataria, el plan comenzará a aplicarse en el conurbano bonaerense, en especial en "barrios, villas y aglomerados urbanos con alta vulnerabilidad social". En otro tramo de su alocución, la Presidenta afirmó que "el problema en Argentina no es la pobreza sino la inequidad social", es decir "cómo se distribuye" la riqueza: "Siempre se busca hacer padrones de los pobres; alguna vez habría que hacer padrones de los ricos para saber cuál es la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen", sostuvo la jefa de Estado. En ese sentido, Cristina Fernández de Kirchner señaló que "debemos identificar cómo podemos achicar la inequidad social" para "no terminar subsidiando a los que tienen y dejar de subsidiar a los que no tienen". En otro orden , Cristina Fernández aseguró que "mientras exista un sólo pobre en Argentina, no estaremos viviendo en un país digno", por lo cual abogó por "discutir si realmente queremos acabar o por lo menos disminuir el flagelo de la pobreza".